
PRIMER TRIMESTRE. Récord de pasajeros en el Aeropuerto de El Calafate
Además marzo fue el 13er mes consecutivo de récord mensual. Declaraciones del ministro de turismo Matias Lammens.
Con más de 39.000 pasajeros embarcados, Abril es el 14° mes consecutivo en que el aeropuerto de la Capital Nacional de los Glaciares logra marcas históricas. Durante el mes pasado los vuelos entre El Calafate y Aeroparque son los que tuvieron el mayor porcentaje de ocupación.
Turismo 16/05/2023La racha de records mensuales consecutivos en el Aeropuerto de El Calafate se extiende a 14, ya que abril cerró con números nunca alcanzados en los 21 años anteriores.
En el pasado mes 39.244 personas abordaron su vuelo desde El Calafate hacia otros destinos del país, incluso a San Pablo (Brasil). La cifra representa un 28 por ciento más que el año pasado, en que hubo 30.620 pasajeros embarcados.
Como siempre Aerolíneas Argentinas concentra la mayor parte del movimiento aeroportuario, con el 90,5 % del total (35.524 pasajeros). En tanto Fly Bondi volvió a desplazar del segundo lugar a Jetsmart, que desde fines del pasado mes interrumpió su conexión Buenos Aires/El Calafate (retomará en octubre)
Click en el cuadro para ver estadística completa
Mas información recabada por Ahora Calafate indica que el pasado mes el aeropuerto “Cte. Armando Tola” se ubicó en el 12° lugar a nivel nacional en lo que hace a cantidad de movimientos aéreos (aterrizajes y despegues), con 572 en total.
En cambio trepó al 9° lugar en lo que hace a cantidad de pasajeros transportados, con 79.000 personas (entre despegues y aterrizajes).
Esto se debe a la alta ocupación que tienen los vuelos que arriban y salen de El Calafate. De hecho la ruta entre la Capital Nacional de Los Glaciares y la ciudad de Buenos Aires, fue la segunda con mayor ocupación del país, alcanzando el 89% de asientos vendidos.https://aeropuertoelcalafate.com/estadistica.php
Además marzo fue el 13er mes consecutivo de récord mensual. Declaraciones del ministro de turismo Matias Lammens.
En febrero embarcaron 45.289 personas, cantidad nunca igualada para el segundo mes del año. Desde marzo de 2022 que se marcan records mensuales absolutos.
Un avión Bombardier Global 6000 de Rusia, con cuatro tripulantes. Esta aeronave ruso aterrizó en El Calafate tras escalas en Marruecos y San Pablo según informó cuenta especializada en tráfico aéreo.
En área protegida del Noroeste de Santa Cruz, el circuito de sendas alcanza los 60 kilómetros de extensión y permite que los visitantes disfruten de su inconmensurable belleza. Detrás tiene el trabajo apasionado de dos expertos de EEUU y un activo equipo local.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.