Ahora Calafate Ahora Calafate

Casi 3.000 aves pasan el invierno en la Reserva Natural de El Calafate

El pasado sábado 15 de julio se llevo a cabo el Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNNA) de invierno que organiza la organización Wetlands International y en nuestro país lo dirige Aves Argentinas, con el objetivo de relevar la cantidad de individuos de cada especie de ave que habita en el humedal. Si bien el censo es específico para las aves acuáticas, han sido censadas también las aves terrestres.

Naturaleza 23/07/2023 Hector Lara Hector Lara

IMG_0065ph: Andy Stiep

El día que se realizó el censo, Ahora Calafate estuvo con los censistas que nos adelantaban la importancia de este conteo y sobre las zonas próximas a la localidad que abarcarían /contenido/17288/se-realizo-censo-de-aves-acuaticas-en-los-humedales-mas-proximos-a-la-localidad


“Pudimos relevar exitosamente todos los sectores de nuestro humedal ¡Casi 1000 hectáreas!” notifica Cristobal Robinson coordinador del Club de Observadores de Aves.


“Con la información recabada, se pueden entender las distintas dinámicas y advertir posibles fluctuaciones en las poblaciones de aves que habitan el gran humedal calafateño. De esta manera, se contribuye al conocimiento y la conservación de este ecosistema”.

IMG_0066ph: Cristobal Robinson

Estos fueron los resultados del censo publicados por COA El Calafate:

* 24 especies de aves (14 acuáticas y 10 terrestres).
* 2981 individuos (2911 acuáticas y 70 terrestres).
* Se identificó una mayor cantidad de individuos de aves acuáticas que en el invierno pasado.
* El Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) fue la especie más abundante, con 764 individuos.
* El Cauquén Común (Cloephaga picta) fue la segunda especie más abundante, agrupados en distintas bandadas alrededor de la bahía congelada, donde cientos de vecinos y visitantes disfrutaron la tarde sobre el hielo.
* Las poblaciones de aves acuáticas se encontraron mayoritariamente en el área del istmo que separa la Bahía Redonda del Lago Argentino, donde el agua todavía se encuentra líquida.
* En este mismo istmo, se observó una bandada de 14 Chorlitos Pecho Canela (Charadrius modestus), la única especie de ave playera registrada.
* Entre las aves terrestres, destacamos la identificación de un Carpintero Pitío (Colaptes pitius) y de un Diucón (Pyrope pyrope), especies que habitan principalmente el bosque andino patagónico, pero en épocas frías migran algunos individuos hacia el este.

COA El Calafate invita a seguirlos en sus redes para notificarse de próximos eventos participativos para los interesados, como lo fue el censo, y también sumarse a las salidas de observación y fotografía que organizan.

Te puede interesar

censo aves

Invitan a participar del Censo Neotropical de Aves Acuáticas

Ahora Calafate
Naturaleza 12/07/2023

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) en este caso de invierno, es un programa de monitoreo a largo plazo de conteos o censos de aves aves acuáticas que se realiza por año en los meses de febrero y julio en humedales de America del Sur. En El Calafate será el sábado 15 de julio. Si te interesa sumarte entra a la nota e inscribite.

33c58671-f168-4441-9a6c-b743dd8f8a0e

Se realizó censo de aves acuáticas en los humedales de El Calafate

Hector Lara
Naturaleza 18/07/2023

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) de invierno, es una iniciativa de Wetlands International y en nuestro país dirigido por la organización Aves Argentinas, que consiste en monitoreos de aves acuáticas que se realizan dos veces al año en febrero y julio en humedales de America del Sur. En la localidad es coordinado por COA El Calafate quienes nos explican la importancia de este.

condor

El Cóndor Andino genera identidad en la Cuenca Carbonífera

Hector Lara
Naturaleza 07/07/2023

Cada 7 de julio se celebra el Día Internacional del Cóndor Andino, entre otras cuestiones la fecha tiene una función de sensibilizar a la población acerca del riesgo de extinción de estas aves. En la Cuenca Carbonífera desde la Asociación Huellas Patagónicas se ha trabajado en la conservación de la especie mediante monitoreos, rescates, liberaciones y acercando el conocimiento y generando conciencia en la comunidad.

4723A74B-439E-4B07-BE24-C60CB90B73B6

Tres cóndores muertos en cercanías de Cancha Carrera

Hector Lara
Santa Cruz 20/09/2023

En el día de ayer martes, desde la Asociación Huellas Patagónicas informaron sobre la aparición de tres cóndores muertos en las cercanías del paso fronterizo Cancha Carrera, desconociendo hasta el momento la causa del deceso de los tres especímenes.

Lo más visto

Newsletter