
El miércoles pasado en Entramando por FM Dimension, se entrevistó a dos referentes de la localidad para sumar sus conocimientos , experiencias y sobretodo sus trabajos en el tema del guanaco, la producción ovina y la problemática del suelo.
A raíz de las jornadas intersectoriales “Hacia un uso amigable del espacio natural en la ruralidad del Departamento Lago Argentino” celebradas en el mes de mayo en la Sociedad Rural departamental por se produjo un primer informe acotado, sobre los avances y temas pendientes del cual aún hace falta un cierre. En ENTRAMANDO por FM Dimensión entrevistamos a dos representantes de dos sectores involucrados en esa mesa de diálogo.
General 12/08/2023Dentro del marco de un Acuerdo de Cooperación recíproca entre el Servicio de Intervención y Asesoramiento de la UNPA (SIAI), la UARG y la Sociedad Rural firmado en el 2021, se recibió la síntesis de lo que fue la jornada de trabajo gestada durante varios meses. Ariela Aristizabal, presidenta de la Sociedad Rural Lago Argentino y participe de la mesa de diálogo nos menciona que “Hay un denominador común, se armaron diferentes grupos de una masa heterogénea se armaron grupos más homogéneos en cuanto a los intereses”.
El principal conflicto habla de un roce entre los propietarios de varios establecimientos de la zona, sumando a Tres Lagos, El Chalten y Río Turbio, con personas que hacen uso recreativos de cerros, lagos y rios tanto de zonas públicas como privadas en actividades como la pesca, trekking y navegacion, sumando las faltas de permisos y autorizaciones a lo que se añade las veces que necesitan algún tipo de auxilio o rescate.
Juan Manuel Villalba, presidente del Club Náutico Lago Argentino, acota “Se puede decir lo que sea con respeto y entendiendo los puntos de vista, así es más probable que se llegue a un acuerdo. Los problemas están planteados, tratemos de solucionarlo”, y pone en valor el papel en este caso de un moderador como lo es la UNPA.
Villalba hace hincapié en utilizar las instituciones ya existentes, como el Club Andino o el mismo Club Náutico, como articuladores o nexos, en los que también se presenta otra situación, incluyendo los deportivos “Los clubes e instituciones manejan mucha gente, es difícil de mantener, se sustentan de cuotas sociales, nos cuesta mucho conseguir un espacio para entrenar, seguimos dependiendo de lo estatal, hoy solo el municipio y las escuelas tienen las canchas”.
Aristizábal concluye sobre los acuerdos para la próxima reunión, para el uso responsable del ambiente en el Departamento Lago Argentino y la posterior extensión a la comunidad “Le daremos difusión a ese acuerdo si o si a través de una institución, con un denominador común, una sola imagen”.
El miércoles pasado en Entramando por FM Dimension, se entrevistó a dos referentes de la localidad para sumar sus conocimientos , experiencias y sobretodo sus trabajos en el tema del guanaco, la producción ovina y la problemática del suelo.
A través del Ministerio de Salud de Santa Cruz, el Dr. Diego Grimaldi se encuentra realizando una experiencia de intercambio en España, que lo lleva primeramente a Santiago de Compostela. Desde allí el doctor Grimaldi habló con FM Dimensión
El evento organizado por la Academia Internacional de Música Bernardo Di Marco. Los maestros Beatrice Lupi (Suiza) y Francesco Paganini (Italia) son pianistas y pedagogos de reconocida trayectoria internacional, y brindarán una master class y un concierto en El Calafate.
En una búsqueda incansable por capturar la majestuosidad de los pumas en su hábitat natural, el fotógrafo profesional Felipe Menzella se aventuró recientemente en el Parque Patagonia. A lo largo de tres jornadas de exploración intensiva, enfrentó desafíos únicos y se sumergió en la asombrosa belleza de la naturaleza patagónica.
Lo reveló a Ahora Calafate el Fiscal de Estado de la provincia, que acompaña la denuncia original contra la compra de tres estancias en la zona cordillerana, por parte de un grupo chileno, bajo la supuesta fachada de un comprador argentino.
La asociación de YPF con la petrolera de Hugo Eurnekian, Compañía General de Combustibles (CGC), puso este martes en operaciones el primer pozo de Palermo Aike, la formación de hidrocarburos no convencionales de Santa Cruz sobre la Cuenca Austral que tiene el potencial para convertirse en una "segunda Vaca Muerta" y reconvertir los recursos que la producción convencional de la Cuenca dejará en desuso por su declino natural
Las iniciativas son en respuesta a la intención de un amparo colectivo que frene las tareas en el lugar donde el Municipio quiere abrir un loteo. Un comunicado firmado por “Vecinos Preadjudicatarios” exigen la continuidad de la apertura de la calle y juntas firmas de manera digital.