Ahora Calafate Ahora Calafate

Intensa actividad de rescates en el comienzo de la temporada

Entre octubre y noviembre el Parque Nacional recibió múltiples avisos de personas lastimadas mientras practicaban senderismo dentro de la zona Norte del área protegida. En la primera mitad de noviembre hubo rescates con personas heridas, algunas de consideración. Por el desgaste físico de la escasa cantidad de brigadistas en la zona norte, Parques debió enviar apoyo desde El Calafate.

El Chaltén 18/11/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
Rescate turista estadounidense. Laguna de los Tres domingo 12-11
Rescate turista estadounidense. Laguna de los Tres domingo 12-11

El comienzo de la temporada alta en El Chaltén es intenso también para los rescatistas que deben acudir a accidentes de caminantes que recorren los senderos de la región. En solo 15 días de noviembre hubo cinco operativos, algunos de ellas de varias horas de duración y complejidad técnica, lo que suma desgaste al escaso plantel de rescatistas que tiene PN Los Glaciares. Por ello debieron enviarse brigadistas de la zona sur (El Calafate) para sumarse a las tareas.

Como informó Ahora Calafate el pasado 15 de noviembre un turista cordobés sufrió fractura de la cadera y lesiones en un brazo mientras transitaba cerca del arroyo del cerro Solo.  

Rescate turista cordobés en cerro Solo. Miércoles 15-11FOTO: Rescate turista cordobés en cerro Solo. Miércoles 15-11

A su rescate acudieron 17 personas voluntarias de la Comisión de Auxilio de El Chaltén (CAX), 5 de Gendarmería Nacional (GNA), 1 Guardaparque y 6 Brigadistas de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de las Zonas Norte y Sur, quienes requirieron 9 horas de trabajo entre las 2 de la tarde y las 11 de la noche.

La jornada anterior,  martes 14, un turista griego sufrió una factura de rodilla en el último tramo del sendero Fitz Roy al intentar llegar a Laguna de los Tres. Las condiciones meteorológicas de ese día fueron adversas ya que precipitó nieve durante toda la jornada. 

Rescate turista griego. Último tramo sendero Fitz Roy. Martes 14-11FOTO: Rescate turista griego. Último tramo sendero Fitz Roy. Martes 14-11

A su rescate acudieron 4 personas de la CAX, 4 de Gendarmería, 7 Brigadistas (ICE) y 1 Guardaparque, quienes requirieron 8 horas  de trabajo entre las 6 de la tarde y las 2 de la mañana.

Cabe aclarar que el turista, quien presentaba un alto grado de hipotermia, formaba parte de un grupo acompañado de un guía no habilitado para operar en el Parque Nacional que, por desconocimiento del lugar, no evaluar las condiciones climáticas imperantes y no contar con el equipamiento adecuado expuso al grupo a un alto riesgo, motivo por el cual se procedió a hacerle el acta de infracción correspondiente.

En tanto, el domingo 12 de noviembre un equipo conformado por 4 Brigadistas (ICE),  2 Guardaparques, 3 de GNA y 4 de la CAX evacuaron con camilla Kong a una turista estadounidense de 48 años que había sufrido una lesión mientras descendía de la Laguna de los Tres. La emergencia requirió de 9 horas de trabajo entre las 2 de la tarde y las 23 horas.

Rescate turista estadounidense. Laguna de los Tres domingo 12-11aFOTO: Rescate turista estadounidense. Laguna de los Tres domingo 12-11

Anteriormente, el miércoles 01 de noviembre cerca de las 20 hs, el personal de la Zona Norte del Parque Nacional y Gendarmería Nacional había acudido al rescate de un turista canadiense que sufrió una lesión de tobillo cuando bajaba de Laguna de los Tres. 

El hombre caminó hasta el kilómetro 2 de la senda y desde allí esperó al equipo de rescate. Para su evacuación fue necesaria la participación de ocho personas para la coordinación de las comunicaciones y su traslado en camilla Kong. La intervención finalizó a las once de la noche.

Asimismo, el viernes siguiente  dos brigadistas acompañaron a una mujer argentina que también había sufrido una lesión en su tobillo en la misma zona, pero que pudo bajar por sus propios medios, recibiendo asistencia de su compañero y del personal de Parques que acudieron a su encuentro.

A estos cinco rescates de noviembre se suman otros desde el comienzo de la temporada alta. Como informamos oportunamente el 13 de octubre sucedieron dos accidentes. Uno de un esquiador en el cerro Mosquito y otro  de una senderista que regresaba de Laguna  de los Tres.

Evacuación de esquiador   viernes 13 de octubre. Agradecemos a todos los voluntarios de la CAX y el grupo ICE de @pn_glaciares_el_chalten quienes participaron de esta evacuación en el día de ayer.EMERGENCIAS. Hubo dos rescates de personas heridas en El Chaltén

La semana pasada Ahora Calafate publicó un artículo alertando sobre la escasez de personal en la zona norte del PN Los Glaciares. Hay preocupación porque apenas inició la temporada alta y ya los trabajadores están sintiendo el desgaste físico de salir tan seguido a hacer rescates, algunos muy complejos y exigentes.  Eso sin contar que todavía no comenzó la actividad fuerte de la escalada en la alta montaña.

Desde Parques destacan y agradecen "a Gendarmería Nacional, Voluntarios de la Comisión de Auxilio,  Puesto Sanitario y a nuestro personal por el trabajo conjunto".

centro informesPN LOS GLACIARES. Es preocupante la escasez de personal en la Zona Norte

Cómo evitar lesiones al practicar senderismo

  • Antes de emprender una caminata, verificar la complejidad del sendero (distancia, desnivel, caminos rocosos o con raíces expuestas).
  • Evaluar las propias condiciones físicas y evitar exponerse a situaciones de riesgo.
  • El cansancio y el terreno montañoso pueden ocasionar accidentes como esguinces y fracturas. Para prevenir caídas es necesario usar bastones y calzado de montaña con suela adherente que cubra el tobillo.
  • Hacer paradas técnicas para reponer energías.
  • Ir siempre acompañado/a. En caso de emergencia su compañero/a irá por ayuda.
  • Al contratar un guía, verificar que esté habilitado por Parques Nacionales.
  • Practicar un turismo responsable y tomar conciencia que los rescates de montaña demandan muchas horas, personal y logística para brindar la asistencia.

Recomendaciones para caminantes

✔️Chequear siempre el pronóstico del tiempo. En Patagonia el clima es muy cambiante, inclusive durante un mismo día.

✔️Evitar zonas expuestas, en condiciones climáticas adversas como nieve o fuertes vientos.

✔️Planificar la salida, calculando el tiempo de caminata (ida y vuelta) para no regresar de noche. Si alguna de las personas se siente cansada lo mejor es regresar otro día.

✔️Cargar la mochila con ropa de abrigo extra, campera impermeable, linterna, comida y agua.

✔️Si transita cualquier enfermedad, tomar

y llevar la medicación consigo.

✔️Leer atentamente la cartelería y no alejarse de los senderos marcados.

✔️Tener en cuenta que en las sendas no hay proveeduría y que la señal de celular puede ser débil o nula.

✔️Recordar que para hacer escalada o trekking en áreas remotas es obligatorio completar el registro, disponible en el siguiente link  AQUI

Comunicación con el Parque

La Seccional Lago Viedma cuenta con diversas vías de comunicación:

🔸Centro de Visitantes “Ceferino Fonzo” abierto todos los días de 09.00 a 17.00 h   

🔸Correo electrónico: [email protected]

🔸Teléfono: 02962 493 004

🔸Radio VHF RX 150.395

RPT CHALTÉN RX 150.395 -- TX 155.135

RPT LOMA DEL DIABLO RX 1 50.775 -- TX 155.215 (Subtono 141.3)

🔸SÓLO EMERGENCIAS 54 02966 1538 3599

🔸InReach: [email protected]

Te puede interesar

Evacuación de esquiador   viernes 13 de octubre. Agradecemos a todos los voluntarios de la CAX y el grupo ICE de @pn_glaciares_el_chalten quienes participaron de esta evacuación en el día de ayer.

EMERGENCIAS. Hubo dos rescates de personas heridas en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 15/10/2023

Un argentino tuvo un accidente mientras esquiaba, en la zona de Loma del Diablo.  Debió ser evacuado por rescatistas. El mismo día una joven extranjera se fracturó una pierna en la zona de Laguna de los Tres. Dos bomberos que estaban de paseo lograron darle las primeras atenciones y comenzar la evacuación que fue completada por miembros de la Comisión de Auxilio.

quema controlada4

Por el temporal de viento se demora la reapertura en el Campamento Poincenot

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 26/10/2023

El lugar está cerrado desde el lunes debido a una quema controlada de ramas y troncos secos. Es una actividad preventiva para quitar material combustible ante eventuales incendios. El responsable de Zona Norte del PN Los Glaciares dijo a Ahora Calafate que ya se quemaron 50m3 de madera, pero debido al temporal del viento la actividad se suspende al menos hasta el domingo. Por lo cual se va a demorar la reapertura del área de acampe.

Lo más visto

corte chalten

Protesta en El Chaltén. “Ya no pedimos. Ahora exigimos y demandamos”

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 29/11/2023

Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.

busqueda

Crece la angustia por la turista perdida en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 30/11/2023

Hoy hace 48 horas fue vista por última vez  cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.

busqueda Turista2

Ejército y mas gendarmes se suman a la búsqueda de la turista extraviada

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 01/12/2023

Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.

UECARA

REPRESAS. UOCRA levantó el paro, UECARA lo mantiene

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 01/12/2023

El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas

Newsletter