GLACIAR PERITO MORENO. En los últimos 7 años se aceleró la pérdida de hielo

Tras décadas de permanecer en equilibrio los estudios y relevamientos indican que desde 2015 el balance de masa del glaciar más famoso tiene resultados marcadamente negativos. El aumento de las temperaturas impide la acumulación de nieve en el invierno y acelera el derretimiento en el verano. El investigador el IANIGLA – CONICET, Lucas Ruiz presentó el resultado de los estudios realizados en los últimos dos años. Dio detalles en entrevista con Ahora Calafate

General15/12/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
glaciar 1

Diversos estudios realizados por la comunidad científica especializada indican que en este siglo la cuenca del río Santa Cruz registró una de las tasas más altas de pérdida de masa glaciar a nivel global. A razón de 1.5 m de agua equivalente al año, casi el doble que el promedio.  

El drástico retroceso de los grandes glaciares Viedma y Upsala son los que elevaron este promedio. Pero ¿cómo se está comportando el Glaciar Perito Moreno? Ese fue el tema sobre el que disertó el científico e investigador del IANIGLA, Lucas RUIZ, ante un auditorio colmado de gente, en el centro de interpretación “Glaciarium”.  

Ruiz pertenece a un grupo de investigadores que hace dos años y medio viene realizando campañas periódicas sobre el Glaciar Perito Moreno, en donde miden la acumulación de nieve al finalizar el invierno, y de ablación o perdida de hielo al comienzo del otoño.

medicion glaciar MorenoPOR PRIMERA VEZ. Miden “in situ” cuánta nieve se acumuló en el Glaciar Perito Moreno en el invierno

 “Llama poderosamente la atención cómo está el Perito Moreno con respecto a cómo ha estado siempre”, afirmó Ruiz a FM Dimensión previo a la charla.  El científico contó que se ha podido observar y medir que, tras una larga historia de equilibrio, en los últimos años el Glaciar comenzó a experimentar un marcado retroceso, producto de la  disminución de acumulación en el invierno, asociada a veranos  calurosos como los últimos que hubo en la región.

“Esto ha favorecido una caída en el balance de masa” indicó Ruiz. A partir de mediciones en terreno y un modelo numérico diseñado por los investigadores,  se corroboró que entre 2015 y 2023 se da el periodo de mayor tasa de pérdida de masa, en el último medio siglo.

La aceleración en la pérdida de masa de hielo se hizo más pronunciada en los últimos tres años, desde el 2020. “Es probable que el Glaciar Perito Moreno haya comenzado una fase de retroceso típica de los glaciares que terminan en cuerpos de agua”, afirmó Ruiz.

Este comportamiento se vio en los ya mencionados glaciares Upsala y Viedma, que en el último tiempo retrocedieron rápidamente varios kilómetros.

Tras la charla pública, Ahora Calafate le consultó a Ruiz si el retroceso del Perito Moreno será tan acelerado como los otros dos. “La velocidad de retroceso dependerá de su contacto con la Península Magallanes”, indicó el investigador.

Por el momento el frente del glaciar se encuentra apoyado sobre el lecho rocoso. En caso de perder ese anclaje se espera una dinámica más acelerada del retroceso. Tal vez lo haga hasta la siguiente angostura del valle del Perito Moreno, situada 2 kilómetros mas atrás del actual frente. Y la siguiente angostura donde se podría detener el retroceso se encuentra  aproximadamente 6 km mas atrás.

En que magnitud y en qué lapso de tiempo este  retroceso ocurrirá, es algo que no se puede predecir. Por ello se espera que los estudios en la zona continúen. Algo que dependerá de las nuevas autoridades del Gobierno, ya que los trabajos son financiados por la empresa estatal ENARSA, en el marco de la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz.

ANTECEDENTE

Ya en abril el glaciólogo Pedro Skvarca había ofrecido una disertación también en Glaciarium, donde presentó datos inéditos que configuran el panorama futuro del Perito Moreno, confirmando que ha comenzado una tendencia de retroceso y expresó que el aumento de la temperatura promedio (principalmente en verano) se ha hecho evidente en los últimos años

20230404_130109El Glaciar Perito Moreno enfrenta cambios que pueden ser irreversibles

Te puede interesar
IMG-20250509-WA0004

Revelan datos inéditos sobre un ave que habita en Santa Cruz

General09/05/2025

Durante años, la gallineta chica fue una presencia casi invisible en los humedales patagónicos. Ahora, un estudio en el noroeste de Santa Cruz revela datos inéditos sobre su comportamiento, reproducción y hábitat, y abre nuevas perspectivas para su conservación.

Las Más Leídas
Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades