INFORME. Si pierde contacto con la península, el Glaciar Perito Moreno sufrirá un drástico retroceso

En los últimos años, las caras norte y sur del glaciar más famoso se han retraído cientos de metros. Y solo el frente, cada vez mas estrecho, se mantiene aferrado al lecho rocoso de la península Magallanes. Los investigadores coindicen que, en caso de perder ese anclaje, el Glaciar Perito Moreno experimentará un acelerado retroceso, como ocurrió con el Upsala y el Viedma, hasta encontrar un nuevo punto de apoyo. Lucas Ruiz, investigador del CONICET-IANIGLA es uno de los integrantes del equipo que desde 2020 realiza un inédito estudio del balance de masa del Glaciar. En entrevista con Ahora Calafate cuenta los detalles.

General20/04/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
glaciar Perito Moreno

Un equipo de IANIGLA CONICET culminó recientemente una nueva campaña de estudio del Glaciar Perito Moreno, que forma parte del proyecto de “monitoreo del balance de masa glaciológico”.

La tarea de campo incluyó la instalación de la última estación meteorológica automática, en la parte alta de la cuenca, en el contrafuerte del Cerro Cervantes, ubicada a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Junto con otras estaciones instaladas anteriormente (Glaciar de los Tres, El Chaltén, frente al Glaciar Perito Moreno, Glaciar Milanesio), permitirá recabar importantes datos en tiempo real, que contribuirán a conocer los parámetros meteorológicos en toda esa región.  

El otro objetivo de la campaña es continuar con la medición del balance de masa del glaciar, que se obtiene calculando la nieve que se acumula en la zona alta durante la época invernal, y la cantidad de hielo que se pierde, ya sea por ablación (derretimiento) o por calving (desprendimientos).

Captura de pantalla 2024-04-20 082651

Con toda la información recabada hasta ahora el equipo de investigadores realizó un informe, hasta ahora parcial, en el que se detallan las actividades realizadas entre diciembre de 2020 y Junio de 2023 y sus conclusiones.

Ahora Calafate dialogó con Lucas Ruiz, integrante de este equipo, quien ayer brindó una nueva charla abierta a la comunidad en la sede de AGUISAC (Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz), en El Calafate.

Contó que en este tiempo y con los datos recabados y las investigaciones antecedentes se realizó in modelo que permite estudiar los cambios de masa del Perito Moreno con un nivel de detalle sin precedentes.

“Desde el año 1976 hasta el 2015 el modelo reproduce muy bien la etapa de estabilidad del glaciar hasta el 2015. Desde entonces vemos que el glaciar muestra balances de masa fuertemente negativos. Este proceso de pérdida de masa ha continuado en este año. Si comparamos la posición del frente año a año podemos ver que el proceso es continuo”, afirma el científico.

Captura de pantalla 2024-04-20 073540

Es totalmente obvio el retroceso del frente del glaciar en su cara norte, primero, y mas tarde en la cara sur. Suelen verse grandes desprendimientos no solo de sus paredes que emergen sino los subacuáticos, denominados “desprendimientos de base”

Justo hace un año el reconocido científico Pedro Skvarca presentó un informe sobre con una serie de indicadores que confirman que el Glaciar Perito Moreno ha comenzado una tendencia de retroceso que podría ser irreversible. Semanas atrás agregó mas datos que publicó a través de las redes sociales de Glaciarium, centro de interpretación del cual es director científico.

“Si sigue aumentando la temperatura del aire en la zona y continúa el fuerte adelgazamiento a tasas actuales, el glaciar se desconectará de la península Magallanes. Si bien es muy difícil y aventurado predecir cuándo, es un hecho irreversible que el glaciar Perito Moreno con balance de masa negativo. también entrará en la fase de retroceso general”, afirmó Skvarca.

20230404_130109El Glaciar Perito Moreno enfrenta cambios que pueden ser irreversibles

El estudio del IANIGLA coincide con este pronóstico. “Todavía, por suerte, sigue en contacto con la península, pero cada vez ese contacto es más pequeño. Es cada vez más probable que estemos en retroceso y es cada vez más improbable que el glaciar se recupere”, afirma Lucas Ruíz.  

Tradicionalmente se afirmó que el “Perito Moreno” era una excepción en un contexto general de comportamiento de los glaciares. “Es una anomalía en el mundo de los glaciares. No hay muchos ejemplos de glaciares que hayan permanecido estables en los últimos 80 años. Y para cada uno de esos glaciares hay explicación específica de por qué no están respondiendo al igual que lo hace el resto de los glaciares”, indica el científico del IANIGLA (instituto Argentino de Nivología y Glaciología).

Ruiz explicó que en las últimas dos décadas los glaciares de la cuenca del Río de Santa Cruz han perdido el doble de masa que el promedio regional. “La velocidad a la que han retrocedido el Upsala y el Viedma es altísima. Y geográficamente están al lado del glaciar perito Moreno. Todos han sido sujetos al mismo cambio climático y son las particularidades de los glaciares, los que terminan definiendo qué tan rápido o lento responden a esos cambios”.

Por como se está comportando en los últimos años, parece ser que la hora tan temida le está llegando al glaciar más famoso.

“Lo que es esperable para el Perito Moreno es que, lamentablemente, este retroceso se acelere, sobre todo cuando pierda ese anclaje a la Península Magallanes…Ahí ya sabemos que tiene los días contados y el retroceso va a ser muy rápido. No dura décadas en retroceder. En un par de años retroceden varios kilómetros hasta que encuentran una nueva posición de equilibrio”, remarca el científico en la entrevista con Ahora Calafate.

Cuando deje de aferrarse al lecho de la península Magallanes, el Perito Moreno se comportará como otros glaciares que terminan en cuerpos de agua. “Los ciclos de avance y retroceso de estos glaciares se caracterizan en cuatro fases”, indica el estudio. “La Fase 1 es de avance lento, la fase 2 es de estabilidad, la Fase 3 es de retroceso drástico y la fase 4 es nuevamente estabilidad, pero retraído”

Por la morfología del valle donde está el glaciar perito Moreno hay otros puntos de anclaje donde se podría detener ese retroceso. En tal sentido Ruiz manifestó que “lo que es esperable que esa posición de equilibrio o punto de anclaje no esté demasiado lejos. Hay un cuello de en el valle en el filo del Cerro Moreno y el cordón Reichert, en donde el glaciar podría anclar unos años más. y después hay otro punto de anclaje más atrás”

Captura de pantalla 2024-04-20 082638

“Esperemos que sean puntos de anclaje sólidos y lo suficientemente fuertes como para mantener estable el glaciar durante un tiempo. Pero todo eso está en el terreno de las hipótesis, son escenarios esperables”, aclara.

“Lo cierto es que hoy en el glaciar todavía está en contacto con la Península. De generarse en los próximos años buenas nevadas y e inviernos fríos podría recuperar su morfología de a poco”, se esperanza.

El estudio que comenzó en 2020 es financiado por ENARSA y ya se cumplió su duración. Ahora está pendiente un nuevo convenio que permita continuar con el monitoreo.

Para el equipo de investigadores “es clave continuar con el monitoreo sistemático de la ablación frontal del glaciar Perito Moreno para entender si estamos ante el inicio de una fase de desestabilización, similar a la que ha ocurrido en otros glaciares de la región o si es posible que el glaciar vuelva a recuperar su morfología”

Te puede interesar
ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 12.24.49

Cine Municipal. Estreno a nivel internacional de una nueva remake de Disney

Hector Lara
General20/05/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 22 al martes 27 de mayo. Con un estreno muy esperado para toda la familia con el estreno de la adaptación live action de Lilo & Stich, uno de los clásicos de la filmoteca de la compañía que lo suman a la tendencia de recrearlo con actores y escenarios reales o al menos lo mas realista posible. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

IMG-20250520-WA0036

Pediatras se manifestaron frente al Hospital

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/05/2025

Sigue el reclamo de los profesionales de este sector del Hospital en medio de la primera de dos jornadas de retención de tareas decidida ante la falta de respuesta de las autoridades del SAMIC frente a los pedidos de mejora salarial y laborales. "No queremos eternizar esto, pero hasta no tener respuestas seguiremos con las medidas. Mañana todo sigue igual que hoy", dijo la dra. Flavia Sciarillo a Ahora Calafate

ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

felicita

“Le imploro, le pido al juez que se mueva un poquito más”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/05/2025

Felicita Armoa grabó un video al cumplirse un mes de su muerte de su hijo, Cristian Pérez, luego de agonizar 12 días tras las heridas sufridas por un incendio intencional en un taller mecánico de esta localidad. Dice que hasta hoy la justicia “no ha hecho nada por encontrar a los asesinos de mi hijo en El Calafate”.