CARTAS ORGÁNICAS: LO PÚBLICO Y EL RETACEO DE LA INFORMACIÓN

Lo público es público y lo ideal sería que la información sea lo más público posible y a disposición de todas las y los ciudadanos mas con todas las herramientas que hay hoy en día. El no dar o retacear la información o esconderla da la sensación de que algo turbio pasa. Por Alejandro Rojo Vivot.

Opinión26/09/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Shamsia Hassani, Afganistán 18
Ommolbahni Hassani (Shamsia). Kabul

“El conocimiento es el verdadero órgano de la vista, no los ojos”.

Vishnú Sharma (siglo III a C)

 

¿Cuándo los poderes públicos son públicos? En la medida en que sean más transparentes y la información atesorada esté cada vez más lejos del secretismo, que todos los que trabajan en los mismos, en cualquier nivel, sean activos colaboradores de la población interesada en saber alguna cuestión en particular, que los archivos estén al día, ordenados y digitalizados, que la construcción del poder esté basada en el servicio eficiente y justo al pueblo y jamás en la impropia acumulación de información en pocos individuos como si fueran seres superiores; toda persona debe cabalmente ser consciente del derecho que le asiste en cuanto al acceso a la información teniendo la capacidad suficiente para requerirla y, eventualmente, hacer uso democrático de la misma y, al mismo tiempo, las excepciones deben ser cada vez menos, más fundadas, públicas y por plazos estrictamente reducidos.

En este sentido es oportuno recordar al prolífero e influyente filósofo español José Ortega y Gasset (1833- 1955): “Una nación es, ante todo, un sistema de secretos”.

MÁS

El secretismo también está estrechamente relacionado con la corrupción tanto en el ámbito privado como público y de manera muy particular con en el enriquecimiento ilícito en economías de todos los signos ideológicos: “El inmenso capital chino que se extendió por el mundo durante los últimos diez años ha venido acompañado de altas dosis de secretismo.

No siempre se sabe de dónde sale el dinero. Y quienes ofrecen ponerlo sobre la mesa casi son poderosos con muchos contactos, oscuros pasados, y que se guardan bien de revelar el origen de sus fondos.

“El empresario Wang Ping, por caso, tiene una concesión para construir y operar un canal interoceánico en Nicaragua, pero no detalló de dónde saldrá el dinero para esta megaconstrucción, cuyo costo se calcula en 50.000 millones de dólares. Allen Chan, otro magnate internacional, creó una de las firmas más prometedoras de comercialización de madera de Canadá, hasta que se derrumbó en menos de una semana por un escándalo de fraude.

Sam Pa, para no ser menos, de quien se cree que fue agente de inteligencia chino, se convirtió en el intermediario entre la compañía estatal de petróleo de su país y el gobierno de Angola, el segundo exportador de petróleo a China.

Son tres de los magnates que se aventuraron al extranjero con su capital y contactos, con la particularidad de que no son funcionarios estatales y que, al menos en los casos de Wang Jing y Sam Pa, en algún momento fueron incluso repudiados o negados por el gobierno. Aun así, tienen suficiente dinero y contactos para hacerse sentir en América latina, América del Norte y África.

¿Cuánto dinero manejan estos hombres ajenos oficialmente a las filas de la nomenklatura del Partido Comunista? ¿Cuánto es de otros y cuánto es de su propio bolsillo? Preguntas a las que la gente les da sus propias respuestas.

ʻLos multimillonarios misteriosos son comunes en China porque la gente sobredimensiona intensamente su riqueza y los vuelve enigmáticos. Todas estas personas se hicieron a sí mismas y casi ninguna heredó dineroʼ, dijo el profesor Yongjun Tang, economista de la Universidad de Hong Kong”. (1)

Otro ejemplo altamente negativo es el caso de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, que con artilugios legislativos del oficialismo logró mantener que arteramente que no sea obligatoria la presentación de declaraciones juradas patrimoniales, en un país con generalizada corrupción e impunidad, más allá de declaraciones públicas en el sentido contrario.

Por caso, en Ushuaia hace años que no se publican mensualmente lo percibido con dinero público de cada uno que trabaja en el Estado.

RECORDANDO

Cabe tener presente que la mayoría de la legislación referida a la transparencia y al acceso a la información incluye algún tipo parámetros mínimos de lo que, inexcusablemente, debe ser público como, por ejemplo: “Las entidades de la Administración Pública establecerán progresivamente, de acuerdo a su presupuesto, la difusión a través de Internet de la siguiente información:

1. Datos generales de la entidad de la Administración Pública que incluyan principalmente las disposiciones y comunicados emitidos, su organización, organigrama, procedimientos, el marco legal al que está sujeta y el Texto Único Ordenado de Procedimientos Administrativos, que la regula, si corresponde.

2. La información presupuestal que incluya datos sobre los presupuestos ejecutados, proyectos de inversión, partidas salariales y los beneficios de los altos funcionarios y el personal en general, así como sus remuneraciones.

3. Las adquisiciones de bienes y servicios que realicen. La publicación incluirá el detalle de los montos comprometidos, los proveedores, la cantidad y calidad de bienes y servicios adquiridos.

4. Actividades oficiales que desarrollarán o desarrollaron los altos funcionarios de la respectiva entidad, entendiéndose como tales a los titulares de la misma y a los cargos del nivel subsiguiente.

5. La información adicional que la entidad considere pertinente.

Lo dispuesto en este artículo no exceptúa de la obligación a la que se refiere el Título IV de esta Ley relativo a la publicación de la información sobre las finanzas públicas”. (2)

LEGISLACIÓN LOCAL

Las cartas orgánicas contribuyen en mucho al cumplimiento de la transparencia en sus respectivas comunidades.

También sus textos son valiosos documentos para la capacitación ciudadana.

Son muchos los habitantes que cuentan con sus cartas orgánicas aunque, por caso, en la Provincia de Santa Cruz, desde 1957, sigue sin desarrollar la autonomía plena de las ciudades de su Jurisdicción. Mientras tanto el silencio aturde.

 

NOTA Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot, en varios países y provincias de Argentina, brindó más de cien capacitaciones y asesoramientos sobre transparencia pública en sistemas democráticos.

1) Villa, Santiago. Magnates chinos: mucho dinero y misterio. La Nación. Buenos Aires, Argentina. 31 de agosto de 2014.

2) Ley Nº 27806.- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Artículo 5°. Perú. 13 de julio de 2002.

Te puede interesar
ARV foto tapa

APUNTES CIUDADANOS: LAS CIÉNAGAS EXPRESIVAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión16/03/2025

Cada día más insultos, más violencia verbal y física en nuestras sociedades. Alejandro Rojo Vivot nos trae ejemplos y nos hace reflexionar sobre esto. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXXV.

20200803 Basura en la calle Bosque del Faldeo (1)

CARTAS ORGÁNICAS: EL TURISMO COMO DESARROLLO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión13/03/2025

Se necesita capacitación y un debate para que alguna ciudad de Santa Cruz en algún momento tenga una Carta Orgánica en algunas de sus ciudades. Hoy sigue siendo la única provincia patagónica que ninguna ciudad aun no tiene esta herramienta. La actividad turística tiene un rol en la sociedad para trabajar entre otros sectores. Por Alejandro Rojo Vivot.

Las Más Leídas
anfit

SHOW DE LA RENGA. Replantean el operativo alrededor del Anfiteatro.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/03/2025

El perímetro de restricción de circulación de dos cuadras a la redonda que desde un principio se había anunciado, ahora está siendo replanteado. Municipio quiere que el esquema sea similar al de los shows de la Fiesta del Lago. Todo se terminará de definir en una reunión con los organizadores del show de La Renga, y se notificará a través de los canales del Municipio, según informó el Secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz.

glaciar otoño1

Turismo convoca a una Promoción de baja temporada

Guillermo Pérez Luque
19/03/2025

Con el objetivo de “incentivar el consumo turístico y extender la estadía”, se lanzó una convocatoria a prestadores de diferentes servicios para que ofrezcan descuentos y beneficios. En principio estará vigente durante abril y mayo.