
Cada día más insultos, más violencia verbal y física en nuestras sociedades. Alejandro Rojo Vivot nos trae ejemplos y nos hace reflexionar sobre esto. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXXV.
Siempre el humor nos saca una sonrisa, una risa y sin dudas hasta en los momentos más oscuros, más difíciles, nos ayuda a pasar los malos momentos, como también resaltar los buenos momentos. Alejandro Rojo Vivot nos trae en esta oportunidad a "Wimpi", pasen, lean y piensen. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXI.
Opinión29/09/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“La risa es la voz del alma liberada”.
Luigi Pirandello (1867-1936)
En una primera aproximación a vuelo de pájaro, es relativamente fácil corroborar que, a lo largo de la historia, gran parte de los teóricos sobre el humor son varones de los cuales muchos vivieron en el hemisferio norte y que la mayoría poco o nada se desarrollaron como humoristas.
Lejos estamos de haber encontrado las razones.
Con respecto a la antedicha temeraria afirmación censal una excepción notable fue el exitoso periodista (10 Charlas de Wimpi en Radio Carve. Editorial A. Monteverde y Cia. Uruguay. 1953), escritor y humorista uruguayo Arthur García Núñez (1906-1956) (Wimpi), que desarrolló gran parte de su vida en Buenos Aires.
Es probable que muchos de los que trabajan en medios de comunicación social lo hayan leído profusamente.
Además de sus constantes notas de opinión, se caracterizó por sus numerosos e interesante relatos: “El fogón del viejo Varela”, “Los cuentos de Claudio Machín”, “Los cuentos del viejo Varela”, etcétera.
Su ensayo “La risa” está integrado por los capítulos “Historia de la risa”, El hombre ciudadano de dos mundos”, “La risa como expresión”, “Significado y necesidad de la risa” y “La risa remedio infalible”.
Es un interesante libro que se suma a otros muchos muy destacados acrecentando las diversas perspectivas atinentes: “la vida no es una cosa cómica ni es una cosa trágica. La vida es una cosa seria (…) (y, por ejemplo,) el humorismo en la literatura universal es, desde luego, una fuente de información invalorable para un ensayo sobre ‘de que ríe la gente’ (…) sobre todo si se tiene en cuenta que el mundo ha llegado a un estado de cosas –Dios quiera provisional- ante el que reír sin decir nada, va siendo la única manera decente de hablar en serio”.
ALGUNAS DE SUS PÁGINAS
Sus aportes a los antecedentes centenarios son interesantes y, posiblemente pocos difundidos, como que “en la primera Edad Media al chiste se lo llamó ‘Gab’. Gab, en el viejo francés, correspondía al ‘gelp’ de los germanos. Gab, que quiere decir burla, escarnio, guasa. ‘Gaber’ era el arte del ‘gab’. (…)
El hombre consiguió salvarse de todo cuanto le acechó, por eso es que no tuvo tiempo, todavía, de salvarse de sí mismo. Pero la resignación y la risa, la sumisión al límite o el desborde del límite-que, analizando el asunto a fondo, son dos formas de la libertad- hacen ver que siempre, aun en las crisis más graves y duras, el hombre consideró mejor encender una pequeña linterna, que maldecir a la oscuridad… (…).
También se detiene a analizar a la expresión como parte visible de aspectos humanos interiores como cuando sonríe o ríe incluyendo vivos movimientos corpóreos y otras manifestaciones como el llorar.
Al mismo tiempo ensaya una descripción de distintos tipos de risa que las designa con una j seguida de cada una de las vocales, como una especificación con respecto a la sonrisa.
MÁS ASPECTOS PRINCIPALES
“La ironía en el sentido romántico –que empieza con Schlegel (witz: agudeza) -llega a Bergson definida así: surge de decir las cosas como debieran ser, fingiendo que uno cree son, estando mal, en realidad, como debieran ser. A diferencia del humorismo que es hacer la descripción de lo que no debe ser, fingiendo que uno cree que está bien así. La ironía, pues, es siempre un camino oblicuo. Y la sonrisa irónica es una sonrisa con intención oblicua. Es más simplemente, un modo de que el otro advierta que se le quiere demostrar lo contrario de lo que uno está creyendo.
La sonrisa irónica tiene la misma raigambre, responde a la misma intención, pero con más fineza y sutilidad, que la sonrisa meramente burlona, más simple, menos encubierto el propósito de que resalte lo que se simula ocultar, más directa y grosera.
La sonrisa vergonzosa, de alguna manera, desvaloriza, busca acotar, o delata embarazo ante un hecho.
Interesante es la sonrisa sarcástica. Sarkós, en griego, quiere decir carne. Sarkasmós es risa amarga y sarcadsó (burla mordaz) es abrir la boca para enseñar los dientes y morder la carne. De manera que la sonrisa sarcástica es la sonrisa sangrienta, es esa sonrisa con la que se dice ‘no es nada ¡valiente!”. (1)
ADEMÁS
En este ensayo Wimpi repasa una vasta y muy disímil nómina de pensadores con algunos de sus respectivos aportes, lo que contribuye notoriamente a que los interesados puedan comenzar profundizando sus respectivos escritos: Platón (427 a. C.-347 a.C.), Sócrates (470 a. C.- 399 a.C.), Max Scheler (1874-1928), Jakob Sigismund Beck (1761-1840), Sigmund Freud (1856-1939), Karl Wilhelm Friedrich Schlegel (1772-1829) Martin Heidegger (1889-1976), Karl Theodor Jaspers (1883-1969), Carl Gustav Jung (1875-1961), Ramón Menéndez Pidal (1869 1968), Charles Pierre Peguy (1873-1914), Ludwing Klages (1873-1956), Emilio Mira y López (1896-1964), Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920), Johann Enrique Eckart (1868-1923), Juan Rof Carballo (1905-1994), Jean-Paul Charles Aymard Sartre (1905-1980) y Erich Seligmann Fromm (1900-1980). Ninguna mujer y casi todos de Europa.
En su perspectiva es fácil notar la presencia de autores especializados en la psicología humana y su conocimiento de la literatura en general, lo que contribuye a perfilar sus puntos de vista.
NOTA Y REFERENCIA
Alejandro Rojo Vivot publicó una serie de chistes en “Temática. Revista de Comercio Exterior”. AÑO 1, N° 4. Página 28. Buenos Aires, Argentina. Junio de 1982.
1) Winpi. La Risa. Editorial Freeland. Páginas 22, 24, 27, 29, 50, 76. Buenos Aires, Argentina. Octubre de 1978.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Cada día más insultos, más violencia verbal y física en nuestras sociedades. Alejandro Rojo Vivot nos trae ejemplos y nos hace reflexionar sobre esto. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXXV.
Se necesita capacitación y un debate para que alguna ciudad de Santa Cruz en algún momento tenga una Carta Orgánica en algunas de sus ciudades. Hoy sigue siendo la única provincia patagónica que ninguna ciudad aun no tiene esta herramienta. La actividad turística tiene un rol en la sociedad para trabajar entre otros sectores. Por Alejandro Rojo Vivot.
Los datos oficiales muestran que en febrero se emitieron unas 56.500 entradas en el acceso al Parque que lleva al glaciar mas famoso. Son unos 22.000 menos que el año anterior.
Los días 20 y 21 de marzo se realizará el Evento Regional por las Celebraciones del Primer Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua llamado ”Conservación de glaciares”. Este evento tendrá lugar de manera presencial en el CUNEC de El Calafate y de manera virtual a través de la plataforma ZOOM. Desde A Diario por FM Dimension hablamos con la Dra. Gabriela González Trilla, investigadora integrante del CONICET y cofundadora de Ecosistemas Azules y Agustín Gonzáles del CUNEC sobre el valor y la importancia de este encuentro para nuestra localidad y a nivel nacional.
El perímetro de restricción de circulación de dos cuadras a la redonda que desde un principio se había anunciado, ahora está siendo replanteado. Municipio quiere que el esquema sea similar al de los shows de la Fiesta del Lago. Todo se terminará de definir en una reunión con los organizadores del show de La Renga, y se notificará a través de los canales del Municipio, según informó el Secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz.
Con el objetivo de “incentivar el consumo turístico y extender la estadía”, se lanzó una convocatoria a prestadores de diferentes servicios para que ofrezcan descuentos y beneficios. En principio estará vigente durante abril y mayo.
La historia de la joven vietnamita que en la Pandemia estuvo meses varada en El Calafate y no pudo ir al Glaciar. Su experiencia fue publicada en Ahora Calafate. Esta semana regresó y pudo finalmente cumplir su sueño.