El Gobierno declaró sujeta a privatización a Aerolíneas Argentinas

Esta decisión se da en medio del fuerte conflicto que mantiene el Gobierno nacional con los representantes sindicales de la línea de bandera por los importantes beneficios que mantienen los empleados.

Actualidad02/10/2024 Infobae
Aerolineas Argentinas
La protesta de los gremios aeronáuticos contra la privatización de Aerolíneas (REUTERS/Cristina Sille)

Tal como lo había adelantado, el Gobierno dio un paso más en su avanzada contra Aerolíneas Argentinas. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el  Ejecutivo declaró este miércoles a la compañía aérea de bandera como una empresa "sujeta a privatización".

La norma, que deberá ser refrendada por el Congreso, se da en medio del conflicto con el personal de la compañía, por reclamos salariales y en defensa de la aerolínea de bandera, que en las últimas semanas incluyó medidas de fuerza.

Qué dice el decreto que declara a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización

El decreto 873/2024 —firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo— afirma en sus considerandos que "la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio" y "el cuidado de las arcas públicas".  Y destaca que esta medida apunta a que "los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente".

En este sentido, se argumenta que la compañía tiene "una dotación de 1107 pilotos de línea para 81 aeronaves activas, lo que representa una relación de aproximadamente 14 pilotos por cada avión operativo", número que se califica como "desproporcionado con relación a los estándares de la industria a nivel mundial".

Asimismo, se resalta que  "a pesar del grave resultado económico que arroja la gestión de Aerolíneas Argentinas S.A., sus empleados mantienen importantes beneficios que contribuyen a empeorar la situación descripta".

Y se agrega que "en un contexto en el cual la pobreza alcanza al 52,9 % de la población y la indigencia al 18,1 % el Estado Nacional debe destinar los limitados recursos fiscales a atender las necesidades de los que menos tienen" y que "el Tesoro Nacional no se encuentra en condiciones de mantener una empresa altamente deficitaria".

El decreto se ampara en la Ley de Reforma del Estado de 1989 (N° 23.696) y sus modificatorias que establecen que el Poder Ejecutivo Nacional podrá optar por materializar la privatización por medio de: “la venta de los activos de la empresa, como unidad o en forma separada; la venta o colocación de acciones, cuota partes del capital social o de establecimientos o haciendas productivas en funcionamiento; la locación con o sin opción de compra; la administración con o sin opción de compra; la concesión, licencia o permiso; o por la combinación de las modalidades mencionadas, entre otras”.

Bajo estas modalidades, la legislación contempla que la transferencia sea a una o varias personas humanas, personas jurídicas privadas, municipios, provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o cualquier otra persona pública.

Las intenciones del Gobierno nacional de privatizar Aerolíneas no son algo nuevo. La empresa formaba parte de la lista de sociedades anónimas del Estado a privatizar, incluida en el borrador de la Ley Bases. Sin embargo, tras varias negociaciones, el oficialismo decidió quitarla del listado.

En simultáneo, avanzan en el Congreso algunos proyectos de ley sobre la privatización de Aerolíneas. Uno de ellos fue presentado por el diputado del PRO Hernán Lombadi y el segundo fue propuesto por la Coalición Cívica. De igual forma, la dirección es la misma: privatizar la empresa.

Mientras tanto, ambas cámaras trabajan en la conformación de la Comisión Especial Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, en donde se debatirán la venta o concesión de las empresas contempladas dentro de la Ley Bases.

Por Infobae y Página 12

Te puede interesar
6080-el-inta-castelar-marcha-el-11png

En red: Unos 200 científicos de 23 países expresaron en una carta su preocupación por el ajuste en el INTA

Bichos de Campo
Actualidad20/12/2024

En un acto de solidaridad internacional con sus pares de la Argentina, unos 200 científicos y técnicos de 23 países firmaron una declaración de apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que está en la mira de las autoridades del gobierno de Javier Milei, que quiere achicar la estructura de personal, ajustar el presupuesto y hasta sacar a remate varios campos experimentales.

h02dp3HoW_1256x620__1

Piden que la Justicia condene al “Gordo Dan” por hostigamiento digital contra periodistas

Clarín
Actualidad18/12/2024

Acusan al influencer libertario Daniel Parisini por hostigar a FOPEA, su presidenta y otros miembros de la entidad de periodistas. Fue por difundir información falsa y generar ataques potenciados por sus "cómplices" y el presidente Milei. En la causa, Poder Ciudadano, Transparencia Internacional y Amnistía Internacional se presentaron como amicus curiae. La respuesta del Gordo Dan.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.