Quieren crear áreas naturales provinciales en tierras donadas a Nación

El diputado Jorge Arabel presentó un proyecto para crear un parque y una reserva provinciales en tierras compradas por fundaciones que pretenden ser anexadas a Parques Nacionales. Es una alternativa ante la reticencia de seguir cediendo jurisdicción de tierras al Estado Nacional.

Naturaleza12/11/2018Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
reserva san Lorenzo
Reserva provincia Cerro San Lorenzo

Desde hace un tiempo está instalada la controversia por la compra de tierras por parte de fundaciones de capitales extranjeros, con la intención de cederlas al Estado Nacional y que queden bajo el manejo de la Administración de Parques Nacionales.

La ampliación del PN Patagonia es un claro ejemplo de estas diferencias que hacen que existen reticencia y hasta una firme oposición de legisladores provinciales y sectores del Ejecutivo, que no quieren ceder más jurisdicción de tierras al Estado Nacional. Más aún en un contexto de enfrentamiento político con el gobierno de Macri.

Ante este estado de situación el diputado Jorge Arabel presentó un proyecto de ley para crear un Parque y una Reserva provinciales en tierras que estaban proyectadas para ser anexadas a Parques Nacionales existentes    

El “Parque Provincial Del Viento” abarcaría las tierras que la Fundación Flora y Fauna compró y con las que se busca ampliar el PN Patagonia, lo que generó mucha polémica y el reclamo generalizado del sector productivo rural.

También se propone  la creación de la “Reserva Provincial Huemules” en la superficie  que pertenecía a la estancia "Ricanor" (cerca de El Chaltén) y que fue adquirida por una fundación para anexarla al Parque Nacional Los Glaciares.

“Podemos asegurar que las tres áreas protegidas que estamos proponiendo crear se encuadran perfectamente dentro de los parámetros establecidos por nuestra legislación, hecho éste que seguramente es también compartido por los señores legisladores, más aún por aquellos que ya impulsaron una propuesta para que dichas superficies sean incorporadas a los parques nacionales lindantes”, afirma el legislador calafateño en su fundamentación.

Arabel recuerda que la anexión a los parques nacionales “sólo es factible de concretar si nuestra legislatura aprobare la transferencia de jurisdicción provincial al Estado Nacional; lo que no ha podido ser así, dada las distintas controversias que tal decisión ha provocado”.  

“Nosotros pensamos que estas tierras requieren de una política de conservación a fin de proteger la biodiversidad natural que las mismas poseen y promover la educación y su uso recreativo y turístico”, afirma Arabel. “Pero, a diferencia del proyecto de Cambiemos, no creemos que sea necesario delegar esa responsabilidad en el Estado Nacional. Creemos que, como Provincia, tenemos todas las herramientas legales y los recursos humanos suficientes para cumplir” con la tarea de protección de esas áreas.

“Es en este contexto en el que hemos trabajado para proponer la creación de un nuevo Parque Provincial y de dos nuevas Reservas, no ya como una imposición de expresiones foráneas, sino haciendo valer nuestra autonomía provincial”, remata el legislador que impulsa el proyecto de Ley, al que acompañan con sus firmas los diputados César Ormeño, Hugo Garay y Javier Flores.

En el mismo proyecto se propone elevar la categoría de la actual Reserva Provincial Cerro San Lorenzo a Parque Provincial, a fin de fortalecer su status jurídico ambiental en concordancia con el Parque Nacional Perito Moreno, contiguo a este. 

Te puede interesar
Screenshot 2025-01-28 at 12-56-36 (20 ) Facebook

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Hector Lara
Naturaleza28/01/2025

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

Las Más Leídas
VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.