Piden Declarar Monumento Histórico a la Estación Astronómica de La Leona

En noviembre se cumplieron 60 años de su inauguración, con el objeto de hacer mediciones fundamentales de las estrellas próximas al Polo Sur. Funcionó poco más de una década y luego se abandonó, en 1975. Un proyecto presentado en la Legislatura de Santa Cruz propone declararlo monumento histórico y restaurarlo para su conservación.

Ciencia 20/12/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
ObsFelixAguilar4

En la última sesión de la Legislatura de santa Cruz ingresó un proyecto del diputado calafateños Jorge Arabel para que se declare Monumento Histórico a la Estación Astronómica,  ubicada cerca del Paraje La Leona.

El característico edificio es visible desde la RN 40, para quienes viajan entre El Calafate y El Chaltén, o Tres Lagos. Lleva el nombre de “Félix Aguilar”, quien en 1934 siendo director del Observatorio Astronómico de La Plata, propone establecer una estación astrométrica en la zona sur del país, con el objeto de llevar adelante mediciones fundamentales de las estrellas próximas al Polo Sur celeste en condiciones ventajosas.

Esta estación recién pudo concretarse dos décadas después, en enero de 1951, y fue inaugurada oficialmente el 10 de noviembre de 196. La estación astronómica, planeada como una instalación permanente para la observación de las estrellas fundamentales que conformarían los catálogos, estaba compuesta por la cúpula que albergaba el instrumento principal (círculo meridiano), una casa para los astrónomos, una caballeriza, y una barraca.

En lo que respecta al instrumento principal, en primer lugar se instaló el círculo meridiano Repsold de 160 mm que el Observatorio de La Plata tenía en préstamo del Observatorio de Lick, Universidad de California (era del año 1883). 

Dicho instrumento fue directamente al Observatorio Austral desde los Estados Unidos, pero fue retirado poco después del acto inaugural, por tener deficiencias. Parece ser que estaba sin uso desde 1932 y necesitaba ser reparado. 

Al paraje de La Leona se terminó por enviar un círculo meridiano Repsold de 190 mm, de 1907, que estaba en uso en el Observatorio de La Plata. Fue instalado en 1961 y a partir de entonces se pudo comenzar con la campaña de mediciones.

El funcionamiento de la estación Astronómica de La Leona fue relativamente breve. Luego de realizarse los trabajos previstos, fue cerrada en el año 1975 debido a los costos de mantenimiento. El círculo meridiano se trasladó nuevamente a La Plata, y las instalaciones fueron abandonadas desde entonces.

Con el transcurso del tiempo, debido al abandono y el vandalismo, se fueron dañando sus instalaciones. En 2009 se presentó un proyecto de Ley para que el lugar sea declarado Monumento Histórico Nacional, pero la iniciativa no prosperó.   

ObsFelixAguilar2

“Actualmente se encuentra cada vez más deteriorada por el paso del tiempo y a pesar de haber una persona ocupando la casa, no ha sido posible evitar que se vandalicen parte de lo que queda del edificio. El darle al mismo el status de Monumento Histórico permitirá seguramente, al amparo de la Ley n° 3138, recuperar la construcción y establecer las condiciones para preservarlas”, afirma el diputado Jorge Arabel en su fundamentación

“Su reconocimiento será una manera de recuperar para nuestra historia un proyecto que fue ejemplo de las acciones impulsadas por nuestros científicos -como el ingeniero Félix Aguilar y quienes le sucedieron- en su tarea de impulsar la ciencia en nuestro país”, agrega el legislador calafateño.

El proyecto de Ley también proponer encomendar a la Comisión de Patrimonio Cultural y Natural “asegurar la custodia, conservación, refacción y restauración del edificio en dónde funcionara dicha Estación”.

Te puede interesar
1-6-1-720x400

Científicos del CONICET participaron de un informe mundial sobre biodiversidad

Pablo Perret
Ciencia 10/01/2025

El investigador del Consejo Lucas Garibaldi copresidió la evaluación final de este reporte del IPBES, en el que colaboraron más de cien expertos de cuarenta y dos países. De acuerdo con el informe, actuar de inmediato, además de repercutir positivamente sobre el bienestar humano, podría generar importantes oportunidades de negocio e innovación.

1703515901302

El sistema científico, virtualmente paralizado

Nora Bär
Ciencia 21/08/2024

En reunión con secretarios de ciencia y tecnología de las universidades, la titular de la Agencia i+D+i, que financia la investigación, admitió que no cuenta con fondos para pagar proyectos de 2022 ni nuevas convocatorias.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.