
El Parque Nacional Islote Lobos esta en Río Negro se encuentra en el centro del golfo San Matías y es una reserva de lobos marinos, pingüinos, aves y moluscos. Se trata de el segundo Parque Nacional en la provincia y el número 40 en Argentina.
Los efectos del cambio climático inciden en la población de planta acuática que el ave santacruceña usa para construir sus nidos flotantes. Frente a este problema se diseñaron balsas para ayudar a los macaes. El Coordinador del Proyecto “Macá Tobiano”, Ignacio KINI Roesler, contó la experiencia en FM Dimensión.
General - Naturaleza 13/03/2021Una de las líneas de acción para ayudar al Macá Tobiano a procrearse se puso en marcha a comienzos de este año. Se trata de la construcción de balsas flotantes que buscan ayudarle a nidificar a esta ave en peligro crítico de extinción, especie que solo existe en Santa Cruz.
Ignacio “Kini” Roesler es miembro del Conicet e integrante de Aves Argentinas, uno de los puntales del proyecto Macá Tobiano. En entrevista con FM Dimensión de El calafate contó que en los últimos años ha sido muy irregular el nivel de precipitaciones de nieve en las mesetas altas que dan origen a las lagunas que habita el macá tobiano.
Esto afecta el crecimiento de la Vinagrilla (Myriophyllum quitense), planta acuática que es usada por el ave para hacer sus nidos, que flotan en el agua. “Cuando a esa planta no le va a bien, no puede florecer y el macá no tienen el sustrato para hacer sus nidos. Con estas plataformas buscamos generar el sustrato para que los macaes puedan armar sus nidos”.
El ingeniero Charly Casanelo diseñó la estructura de tubos de PVC y mallas, que se convirtieron en balsas capaces de flotar en las lagunas de altura. Roesler contó que la primera etapa de esta experiencia fue poner a prueba la resistencia de estos nidos artificiales ante el embate de los fuertes vientos que azotan la meseta.
“Al día de hoy las plataformas siguen perfectas”, contó el coordinador del proyecto Maca Tobiano. Superada esta prueba, ya en el mes de octubre se instalarán las balsas en otras lagunas para que los macaes puedan nidificar sobre ellas, utilizando la vinagrilla existente.
El Parque Nacional Islote Lobos esta en Río Negro se encuentra en el centro del golfo San Matías y es una reserva de lobos marinos, pingüinos, aves y moluscos. Se trata de el segundo Parque Nacional en la provincia y el número 40 en Argentina.
¿Por qué hay grupos de guanacos que migran estacionalmente y otros deciden no hacerlo? El uso de modernas tecnologías de monitoreo nos permiten observarlos y entenderlos. Los principales datos en este informe
La translocación de 20 chinchillones anaranjados al Cañadón Caracoles comienza a dar resultado para repoblar la región de este animal que, en Argentina, solo se puede encontrar en Santa Cruz. El ambiente ya da evidencias de la importancia de su presencia.
Concejales del oficialismo presentaron un proyecto de ordenanza autorizando el sacrificio de animales a través de aplicación de un fármaco. Afirman que es como última instancia, si tras la captura del animal suelto, no es reclamado por sus propietarios o adoptado. Qué dice el proyecto. Ahora Calafate accedió al texto completo.
Los seres humanos muchas veces hablan de mas, y Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace reflexionar con varios ejemplos sobre esto que muchas veces los políticos de acá y del mundo se pasan. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXVI.
El torneo que buscará clasificar Deportivo Esperanza, se jugará paralelamente al Mundial de Qatar. Habrá un receso en Diciembre por las fiestas y continuará en Enero. Detalles.
Una tenue nevada sumada a la baja temperatura hizo que las calles se tornen resbaladizas. Cuadrillas del municipio arrojaron líquido anti-congelante
Ocurrió en el trayecto hacia el estacionamiento superior. La calzada está muy resbaladiza. No hubo personas lesionadas. Se trabaja para retirar el vehículo. El hecho deja en evidencia la falta de maquinaria vial para despejar el camino mas importante para el turismo
La translocación de 20 chinchillones anaranjados al Cañadón Caracoles comienza a dar resultado para repoblar la región de este animal que, en Argentina, solo se puede encontrar en Santa Cruz. El ambiente ya da evidencias de la importancia de su presencia.