La Dirección de Políticas Ambientales coordinó fumigaciones en puntos del ejido urbano con el objetivo de combatir la proliferación de insectos y arácnidos
PROTECCIÓN CIVIL. El Chaltén definió cuáles son sus principales riesgos
La Junta de Protección Civil Municipal realizó un Mapeo de Riesgos de la localidad para trabajar en prevención y planes de contingencia. Siniestros viales con víctimas múltiples e incendios forestales son los que encabezan la lista. En dos semanas se realizará un simulacro de choque frontal con varias víctimas.
El Chaltén01/09/2019Guillermo Pérez LuqueLa Junta de Protección Civil Municipal de El Chaltén hizo un relevamiento de los riesgos potenciales a los que está expuesto tanto la comunidad, como los visitantes y la localidad.
Dicho trabajo tuvo la finalidad de identificar el impacto de eventos de gran magnitud, que requieran la acción integral de los distintos componentes del sistema local de protección civil.
La Coordinadora de Protección Civil, Silvana Candiani, explicó en FM Dimensión que el siguiente paso fue evaluar cada uno de los riesgos identificados, a los que se les da un puntaje en base a la posibilidad de ocurrencia y al impacto que puede causar.
A estos dos factores se les asigna un puntaje de 1 a 5, que se multiplican entre sí. Esto determina un ranking de riesgos potenciales, a partir del cual es necesario disponer de planes de preparación y respuesta que faciliten el desarrollo de acciones organizadas y coordinadas.
“El único riesgo que tuvo un puntaje extremadamente alto es un siniestro en ruta, con muchas víctimas”, dijo Candiani en entrevista con la radio de El Calafate. Este riesgo potencial alcanzó 25 puntos, el máximo.
Esto se fundamenta en que en temporada de turismo El Chaltén llega a recibir a aproximadamente2.000 personas por día, que acceden por la asfaltada ruta provincial N°41. Muchas de ellas también continúan hasta lago del Desierto, por la misma ruta pero ya de ripio.
El transito permanente por dicha ruta aumenta las probabilidades de suscitarse un incidente o situación con múltiples víctimas. La funcionaria aclaró que para la localidad hablar de múltiples víctimas es referirse a 3 o 4 víctimas graves. Y dijo que ya con ese número “estamos totalmente superados en todo tipo de recursos”
CAPACITACIONES y SIMULACRO
Ante esto se decidió la puesta en marcha del programa de capacitación, diseño y práctica del Plan de Contingencia.
La capacitación será del 13 al 15 de septiembre. El primer con la presencia del Director provincial de Protección Civil, Diego Farías. El sábado 14 con un doctor de la Unidad “Dr. José Formenti” y un enfermero del SAMIC de El Calafate. Y el domingo 15 culminará con un simulacro.
Candiani explicó en el programa Radio Activa que la hipótesis será un choque frontal a pocos kilómetros del acceso Este de El Chaltén, que tiene como saldo varias víctimas.
OTROS RIESGOS
En la confección del Mapeo de Riesgos de El Chalten hay otras situaciones que es necesario atender y para las cuales se debe estar preparado. La segunda en el ranking es la ocurrencia de incendios forestales en el área boscosa cercana a la localidad, o un incendio interfase. Otra posibilidad es la remoción de gran volumen de tierra en el Cerro Solo, sobre la Laguna Torre, y la posibilidad de una crecida repentina del río Fitz Roy.
La reunión para definir estas acciones contó con la presencia de las Instituciones Locales que componen la protección civil municipal; la coordinadora de la Protección Civil Municipal, Silvana Candiani; el Secretario de Gobierno, Eduardo Marino y el Intendente, Gerardo Mirvois, quien preside la Junta.
Además de la importante presencia del Director Provincial de Protección Civil de la Provincia, Diego Farias, quien está acompañando el proceso y colabora en el diseño e implementación del Plan; el Instructor, Gustavo Fernández; y el representante de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, José Hidalgo. (Prensa El Chaltén / Guillermo Pérez Luque – Ahora Calafate)
Ocurrió en la mañana de hoy lunes sobre la Ruta 41 a pocos kilómetros de Lago del Desierto. El terreno cercano al borde de la traza no resistió el peso de la maquina que quedó bastante inclinada hacia un desnivel pronunciado. Este martes se intentará sacarla y para ello cortarán la ruta por un par de horas.
Expertos de Seguridad de Transporte investigan el accidente de rafting
Integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte se encuentran en la zona. Inician una intervención técnica para determinar las circunstancias alrededor del accidente en el río de las Vueltas, en el que murieron 3 turistas extranjeros.
Ocurre en estos momentos en el puente sobre el río Blanco, en la ruta 41 de ripio que comunica El Chalten con Lago del Desierto.
JESUS MARIA. Santa Cruz finalizó con dos buenas montas y se despide hasta 2027
Dos de los tres jinetes sumaron puntos en la 9na y última noche del Campeonato Internacional. Pero no alcanzó para dejar el último lugar en la tabla general. Por reglamento los últimos cuatro quedan afuera de la próxima edición, retornando en la siguiente. Hoy cierra la doma, con los mejores clasificados de cada categoría e invitados especiales.
OTRA TRAGEDIA. Un joven murió mientras realizaba escalada deportiva
Ocurrió en la tarde de hoy domingo en el cerro Eléctrico, cerca de El Chaltén. La primera información recabada por Ahora Calafate indica que es argentino y residía en la localidad. Tenía alrededor de 25 años. Murió al caer de gran altura mientras hacia rapel
Expertos de Seguridad de Transporte investigan el accidente de rafting
Integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte se encuentran en la zona. Inician una intervención técnica para determinar las circunstancias alrededor del accidente en el río de las Vueltas, en el que murieron 3 turistas extranjeros.
Lisandro “Lichi” La Banca murió el domingo mientras practicaba escalada deportiva en un cerro cercano a El Chaltén. Era muy querido en esa localidad en la que trabajaba durante las temporadas. Ahora sus amigos e instituciones están pidiendo colaboración para ayudar a la familia a solventar los gastos del traslado de su cuerpo
La Dirección de Políticas Ambientales coordinó fumigaciones en puntos del ejido urbano con el objetivo de combatir la proliferación de insectos y arácnidos