
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
Se trata de la primera expedición del Instituto Nacional de Nivología y Glaciología. (IANIGLA) para determinar el balance de masa del glaciar mas famoso. Se medirá cuánta nieve se acumuló en la parte alta durante el invierno, y al final del verano se calcula cuanto hielo se derritió. Esto permitirá determinar si el glaciar está en retroceso o si está estable, como se afirma. Además se instalarán seis estaciones meteorológicas en la zona. El científico Pierre Pite dio los detalles en entrevista con Ahora Calafate
Ciencia 16/11/2021Durante prácticamente toda la semana pasada científicos del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA) estuvieron trabajando sobre el Glaciar Perito Moreno, para realizar la primera de una serie de expediciones que tiene por objetivo conocer su estado de salud.
Así lo graficó Pierre Pite, uno de los protagonistas de esta primera campaña, junto a Lucas Ruiz y Ernesto Corbalán, topógrafo
En entrevista con AHORA CALAFATE, Pite detalló que “esto es parte de un estudio que estamos haciendo para empezar a medir el balance de masa del Glaciar Perito Moreno”.
“El estudio del balance de masa es para comprender el estado de salud del Glaciar”, dijo el científico. Para determinar ese dato se deben realizar “mediciones sistemáticas de la cantidad de nieve que se acumula en la parte alta de glaciar, y cuánto hielo se derrite”.
Este estudio está relacionado con el monitoreo ambiental asociado a la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz. Fue encargado por EBISA, quien además financió la compra de 6 estaciones meteorológicas que se colocarán en distintos lugares de la alta cuenca del Santa Cruz donde están los glaciares.
Pite dijo a AHORA CALAFATE que estas estaciones ya están siendo probadas por el IANIGLA. Las primeras se instalarán entre fines de ese mes y comienzos de diciembre. Cuando estén operativas enviarán en tiempo real los datos de temperatura, humedad, presión, precipitación acumulada.
“Esta fue nuestra primera campaña de exploración” explicó el científico, quien agregó que hay otros estudios en este sentido, aunque éste es novedoso por la técnica glaciológica empleada, lo que requiere mucho trabajo de campo. La idea ahora es tener mediciones en la parte alta, media y baja del glaciar”.
Expediciones como la que ocurrió la semana pasada se harán al menos dos veces al año. Una en primavera, para medir la máxima acumulación de nieve y otra a fin del verano, para calcular la ablación y desprendimientos de hielos.
Finalmente Pite agradeció el apoyo de Parques Nacionales, que entre otras cosas autorizó el ingreso de un helicóptero en el área protegida; también a la empresa Hielo & Aventura, a Fernando y Luli (guías de montaña) y Carlos Domínguez (que trabajó en el diseño de logística)
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
La estrella española del tenis busca expandir su proyecto mediante un convenio Meliá, que invertirá en siete nuevos hoteles. En El Calafate proyecta inaugurarlo a fines de 2026. También planifican hoteles en Buenos Aires, Bariloche e Iguazú.
La presidenta del HCD de El Chaltén se reunió con ediles de El Calafate para un intercambio sobre varios temas. Entre ellos la reciente ordenanza que obliga a agencias de viajes a contratar guías habilitados para realizar sus excursiones.
Una es australiana y otra argentina. Esta última sufrió fracturas expuestas en su pierna y también en la columna. Debe ser operada en el SAMIC para luego ser trasladad a Mendoza, donde es oriunda y continuar su tratamiento. Sus amigos y familia están intentando recaudar el dinero, pero no les alcanza. Por eso lanzan un pedido solidario a la comunidad.
Hace tres semanas una explosión obligó a la evacuación de todos los alumnos y personal. Desde entonces un sector de la escuela quedó sin calefacción, por lo que se turnan los grados para dictar clases. Padres enviaron una nota pidiendo urgente solución. Desde el CPE afirman que se está en proceso de licitación para adjudicar el mantenimiento.