
El próximo domingo 07 de abril la Glacióloga Gabriela Lenzano disertará sobre la evolución de los glaciares de la zona vinculados al cambio climático. La charla es abierta y requiere inscripción. También se transmitirá en redes sociales.
El próximo domingo 07 de abril la Glacióloga Gabriela Lenzano disertará sobre la evolución de los glaciares de la zona vinculados al cambio climático. La charla es abierta y requiere inscripción. También se transmitirá en redes sociales.
Una serie de indicadores relevados por científicos confirman que ha comenzado una tendencia de retroceso en el Glaciar más famoso. El aumento de la temperatura promedio (principalmente en verano) se ha hecho evidente en los últimos 3 años, en que la superficie del Perito Moreno adelgazó 15 metros. El Ing. Pedro Skvarca brindó una charla presentando datos inéditos que configuran el panorama futuro del Perito Moreno.
El reconocido glaciólogo y director científico del Centro de Interpretación Glaciarium brindará una charla abierta este martes en la que aportará datos inéditos sobre el comportamiento reciente del más famoso glaciar de la región.
Las últimas imágenes satelitales confirman que el Glaciar Bertacchi ya no tiene mas contacto con el Upsala, y todo su frente quedó al descubierto. La información fue dada a conocer por el glaciólogo Pedro Skvarca y evidencia el continuo retroceso de uno de los glaciares más importantes del continente. En entrevista con FM Dimensión de El Calafate, el director científico de Glaciarium - El Calafate dio un dato impactante: En solo ocho meses (enero a septiembre 2022) el Upsala retrocedió 300 metros en su sector Este, y perdió casi un kilómetro cuadrado de superficie. “No sabemos cuánto más va a retroceder”, señaló.
Colgado de un helicóptero se usó un equipo especialmente diseñado para medir el espesor del hielo. Una misión alemana, con el apoyo de argentinos, realizó estos sobrevuelos sobre los glaciares Moreno y el Viedma. En entrevista con FM Dimensión explicaron detalles de la campaña y adelantaron la intención de regresar en noviembre, con un avión científico. VIDEO DE LA ENTREVISTA
Cada hora dos estaciones ya transmiten vía satélite todos los datos meteorológicos, en la zona norte y sur del PN Los Glaciares. En próximos meses se instalarán otras para crear una red. El estudio está relacionado con el monitoreo ambiental asociado a la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz. El científico a cargo del proyecto dio precisiones a Ahora Calafate.
Se trata de la primera expedición del Instituto Nacional de Nivología y Glaciología. (IANIGLA) para determinar el balance de masa del glaciar mas famoso. Se medirá cuánta nieve se acumuló en la parte alta durante el invierno, y al final del verano se calcula cuanto hielo se derritió. Esto permitirá determinar si el glaciar está en retroceso o si está estable, como se afirma. Además se instalarán seis estaciones meteorológicas en la zona. El científico Pierre Pite dio los detalles en entrevista con Ahora Calafate
Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental
A través de comunicados, juntadas y marchas se expresaron asociaciones de guías y también universidades que forman en esta profesión, a raíz del anuncio que realizó en El Calafate el presidente de APN, Cristian Larsen.
La ONG de El Chaltén que administra áreas de acampe en la zona norte del área protegida, manifestó su desacuerdo, afirmando que Parques Nacional no está respetando las instancias formales que el propio organismo tiene para este tipo de cuestiones.
Durante el fin de semana dañaron las cubiertas de la retroexcavadora y la mini cargadora fueron el hecho se dio en el marco de una fuerte oposición de gran parte de la comunidad a la apertura de la traza entre el río eléctrico y el campamento
Los datos oficiales muestran que en febrero se emitieron unas 56.500 entradas en el acceso al Parque que lleva al glaciar mas famoso. Son unos 22.000 menos que el año anterior.