NAT GEO filma en Santa Cruz una documental de Naturaleza

“Planeta Salvaje Argentina" tendrá capítulos dedicados a la Patagonia. En esta provincia recorrerán paisajes cercanos a El Calafate, El Chaltén y Puerto Deseado. Pero principalmente en la zona de Parque Patagonia, donde su realizador brindó detalles y contó sus impresiones sobre esta región

Santa Cruz24/11/2022
WhatsApp Image 2022-11-24 at 12.17.05 (1)

Un documentalista de naturaleza latinoamericano que trabaja para las más prestigiosas plataformas, eligió los atractivos del sur argentino para su próxima serie. Y al noroeste santacruceño para protagonizarla. 

Hay un antes y un después en como Cristian Dimitrius aborda la realización fotográfica y audiovisual de la naturaleza. Las perspectivas que adopta y la utilización de las más avanzadas tecnologías, permite redescubrir al espectador esas especies de las que -se creía- estaba casi todo registrado. 

Sus trabajos para la BBC, la National Geographic, Discovery Channel, la TV Globo (incluso como presentador), History Channel o Animal Planet, dan cuenta del objetivo de vida que se ha impuesto este talentoso brasileño: “Hacer que las personas se enamoren de nuestro planeta, a través de sus imágenes”. 

WhatsApp Image 2022-11-24 at 12.17.06

“Es la primera vez que vengo a Parque Patagonia. Solo conocía por fotos y por el dato de personas que me dijeron que tenía que conocer, que era muy lindo, desde estepa, cañadones, meseta, cordillera y mucha vida salvaje, por eso me interesó”, afirma este brasileño que visitó en las últimas semanas la región del noroeste santacruceño.

Mientras lo cuenta, no disimula su entusiasmo por sus vivencias por el Parque. “Se pueden ver distintos paisajes y animales en un solo día. Si alguien tiene dos días y quiere ver diversidad, acá puede tener experiencias distintas en esos dos días”. “Los cañadones son increíbles, yo nunca había visto algo así en ningún parque de Argentina. Tanto el Pinturas como el Caracoles. Es mucho mejor de lo que me imaginaba”, dice, y se lo escucha muy seguro. 

Como realizador de documentales de naturaleza, Dimitrius se encuentra trabajando en una serie para National Geographic y Disney+ sobre la naturaleza de Argentina: "Planeta Salvaje Argentina". “Elegimos ahora este país para contar las historias de los animales. Habrá un episodio entero de la estepa de Parque Patagonia, con pumas y el trabajo de Rewilding Argentina”, remarca. 

WhatsApp Image 2022-11-24 at 12.17.10

Su larga experiencia no le deja dudas: siempre será mejor que un baqueano lo acompañe en sus aventuras en esos sitios en los que nunca estuvo. Y si de ver fauna en el Parque Patagonia se trata, qué mejor que te acompañe Facundo Epul de ‘El Choique guía’, a quien conoció por intermedio de un argentino que también hace documentales.

"¡Con Facu, fue increíble! En el primer día que estábamos intentando ver pumas, en cinco minutos, avistamos una familia entera. Fue cerca del sendero Bajada Los Toldos, por la mañana. Vimos una madre y tres cachorros”. 

WhatsApp Image 2022-11-24 at 12.17.08

A priori, uno creería que las aventuras que lo llevaron a recorrer el mundo con sus cámaras a cuesta hacen que ya se sorprenda con pocas cosas. Pero para Cristian “fue muy interesante” recorrer la región y encontrarse con tanta “cantidad de animales y la diversidad que se ve".

Cristian ya había estado en paisajes similares. “En otras partes, donde vimos estepa, es solo una gran planicie, se ve plano y nada más. Acá vemos pumas, guanacos, choiques, que se quedan cerca. El chinchillón anaranjado. Fuimos muy afortunados en ver al macá tobiano y lo mejor es que está todo muy de cerca dentro del Parque”, explicó.

WhatsApp Image 2022-11-24 at 12.17.10 (4)

"Acá hay montañas, cañadones, cerros de colores, mesetas, los campos de altitud con lagunas y la cordillera se ve a lo lejos. Hay más diversidad de ecosistemas y por eso, más diversidad de animales, algunos de ellos, endémicos, que solo existen en esta región. Entonces es más rico de conocer”, agrega.

Este trabajo documental lo tendrá hasta enero a Dimitrius recorriendo estas tierras. Se declara “un enamorado” de la Patagonia y de Santa Cruz en particular. Vino por primera vez en 2018 y dice que siempre que vuelve, "es una emoción hermosa estar acá”.

Además, recorrerá otros lugares de nuestra bella Patagonia. La serie contará con capítulos generales de las ballenas y las orcas de Chubut, mientras que en Santa Cruz tiene previsto tomar registro en la Isla Pingüino (Puerto Deseado), el Parque Nacional Bosque Petrificado (Jaramillo), El Chaltén y El Calafate. “Pero la mayor parte del tiempo vamos a dedicarlo a Parque Patagonia”, resalta.

WhatsApp Image 2022-11-24 at 12.17.10 (1)

Será la quinta temporada de la serie y espera que los capítulos protagonizados por la Patagonia argentina puedan estrenarse en abril del próximo año. En este viaje lo acompañan Stella Ditt, Rafael Mitsuo y Fabio Quireli, con quienes asegura que reparten mucho todo el trabajo. 

Desde chico sintió pasión por la naturaleza, haciendo deportes, como buzo y guía de trekking. Es biólogo y en medio de todo eso, descubrió la herramienta del video y con él, una forma de mostrar la naturaleza a muchas personas.

WhatsApp Image 2022-11-24 at 12.17.10 (5)

“Mi objetivo es que, a través de las imágenes, las personas se puedan enamorar de la naturaleza, a hablar de conservación, que establezcan una mejor relación con el ambiente”, dice Cristian y vaya que lo logra.

Este divulgador masivo pone su ojo, su cámara y su prestigio al servicio de mostrar la Patagonia argentina. Y así, la rica biodiversidad de la estepa del noroeste santacruceño podrá ser admirada por millones en el mundo, y seguro ayudará que más y más personas tomen conciencia del valor fundamental de preservarla.  

Te puede interesar
cnne-1520419-guillermo-francos-removebg-preview

Qué informó el Jefe de Gabinete sobre el futuro de las represas

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/04/2025

En la sesión informativa realizada ayer ante Diputados, Guillermo Francos habló tres veces sobre las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz. Hubo algunas precisiones y también evasivas hacia las preguntas. Ratificó que se apunta a reiniciar sólo la represa “Jorge Cepernic – La Barrancosa” y que aun no hay acuerdo entre el monto que reclama el contratista y lo que tiene acreditado el Gobierno. “Hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo”, señaló Francos en un informe escrito.

491377144_992449766396712_2090819990358749794_n

El sorteo del 23° Aniversario del Telebingo se trasladará a Rio Turbio

Hector Lara
Santa Cruz15/04/2025

Desde Lotería de Santa Cruz anuncian la ultimación de detalles para el XXIII Aniversario del Telebingo Santacruceño en la localidad de Rio Turbio. El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y la presidenta de Lotería, Claudia Pavez, se reunieron para avanzar en la organización de los festejos que se realizarán en mayo con el acompañamiento de la comunidad y grandes premios.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.