“Esta nueva especie viene completando el ecosistema que prosperó en el sur de Santa Cruz hace 70 millones de años”

El paleontólogo Fernando Novas habló con Ahora Calafate sobre el más reciente hallazgo de una pequeña ave que convivía con los grandes dinosaurios ya descubiertos en esa misma zona, al suroeste de El Calafate.

General17/01/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Novas Estancia Anita [AUDIO FMD]
Fernando Novas

Días atrás Ahora Calafate publicó una novedad paleontológica que será publicada por una revista científica, haciendo oficial un nuevo descubrimiento, en lo alto de las planicies que existen en las estancias Anita y Altavista aproximadamente unos 30 km al suroeste de El Calafate. 

ave prehistoricaEL CALAFATE. Descubren restos de un ave que convivió con los últimos dinosaurios

Allí afloran rocas de unos 70 millones de años que nos han dado una serie de grandes descubrimientos. El equipo que comanda el paleontólogo argentino Fernando Novas trabaja en la zona desde 2019 y ya realizaron varios hallazgos: esqueletos de grandes dinosaurios. Uno de ellos es el Nullotitán, un herbívoro de cuello largo al igual que su cola, que tenía entre 20 y 25 m. “También descubrimos el carnívoro que seguramente lo capturaba: un dinosaurio depredador que bautizamos con el nombre de MAIP Macrotórax, que medía unos 8 metros de largo”, recuerda el científico.

También se halló en el lugar el llamado Isasicursor, otro herbívoro pero de menor tamaño, como el de un caballo o un guanaco.

Este yacimiento no solamente tiene huesos de estos enormes animales que se extinguieron hace millones de años, sino que en los alrededores también encontramos fósiles de otras criaturas: huesos fósiles de ranas, dientes de mamíferos, restos de plantas y troncos petrificados lo que nos está hablando de un ecosistema, una enorme variedad de organismos”

Hueso ave fosil

El más reciente descubrimiento fue en 2022. Un diminuto hueso, que fue el húmero de una ave del tamaño de un gorrión y qué le llamamos Yatenavis ieujensis “el ave de la nieve”.  

“Era muy pequeñita y corresponde un grupo extinguido de aves, que tenían dientes y  unas plumas muy largas en la cola”, describe el científico en entrevista con Ahora Calafate. Estas aves grupo de los enantiornites, dominaban los cielos de gran parte del planeta tierra en la era de los dinosaurios. 

A pesar de que la pieza encontrada es muy pequeña, aportó mucha información al equipo de investigación. “Cuando uno lo observa al microscopio con la lupa puede ver una cantidad enorme de detalles: los cóndilos donde articula con otros huesos del ala. Excavaciones a dónde se asentaban tendones, músculos que accionaban el ala cuando estos animales volaban”.

“Lo interesante es que ese húmero tan chiquito es revelador de no solamente de la anatomía, sino del comportamiento. Coincide con aves actuales qué son capaces de moverse de manera acrobática entre los bosques”, agregó Novas.

Para llegar a esa conclusión se comparó el hueso con la de las aves del mundo actual. “Y vemos la capacidad que tenía esta avecita primitiva que habitaba la zona de El Calafate hace 70 millones de años. Volaba entre los bosques de grandes árboles que había en esa era. “Esta nueva especie viene completando el ecosistema que prosperó en el sur de Santa Cruz hace 70 millones de años”.

Te puede interesar
Premio EOCA

Proyecto ambiental en Santa Cruz fue ganador de un premio internacional

Guillermo Pérez Luque
General17/04/2025

El proyecto que propone la restauración ambiental en el valle del Río de las Vueltas y sus tributarios (en la zona de El Chaltén), fue el mas votado en su categoría en un certamen internacional Accederá a un financiamiento de 30 mil Euros. Proyectan iniciar las tareas a mediados de este año. Conocé los detalles

WhatsApp Image 2025-04-17 at 11.49.39

Cine Municipal. Dos estrenos con temática religiosa más ninguna sobre la Semana Santa

Hector Lara
General17/04/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 17 al martes 22 de abril. Tercera semana para Minecraft y la llegada de dos estrenos de distinto género y tónica, pero con un eje espiritual muy fuerte, ampliando las variedades para este fin de semana largo. Por un lado una película de producción nacional más costumbrista y por otro acción y terror sobrenatural. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.