Ahora Calafate Ahora Calafate

“Esta nueva especie viene completando el ecosistema que prosperó en el sur de Santa Cruz hace 70 millones de años”

El paleontólogo Fernando Novas habló con Ahora Calafate sobre el más reciente hallazgo de una pequeña ave que convivía con los grandes dinosaurios ya descubiertos en esa misma zona, al suroeste de El Calafate.

General 17/01/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
Novas Estancia Anita [AUDIO FMD]
Fernando Novas

Días atrás Ahora Calafate publicó una novedad paleontológica que será publicada por una revista científica, haciendo oficial un nuevo descubrimiento, en lo alto de las planicies que existen en las estancias Anita y Altavista aproximadamente unos 30 km al suroeste de El Calafate. 

ave prehistoricaEL CALAFATE. Descubren restos de un ave que convivió con los últimos dinosaurios

Allí afloran rocas de unos 70 millones de años que nos han dado una serie de grandes descubrimientos. El equipo que comanda el paleontólogo argentino Fernando Novas trabaja en la zona desde 2019 y ya realizaron varios hallazgos: esqueletos de grandes dinosaurios. Uno de ellos es el Nullotitán, un herbívoro de cuello largo al igual que su cola, que tenía entre 20 y 25 m. “También descubrimos el carnívoro que seguramente lo capturaba: un dinosaurio depredador que bautizamos con el nombre de MAIP Macrotórax, que medía unos 8 metros de largo”, recuerda el científico.

También se halló en el lugar el llamado Isasicursor, otro herbívoro pero de menor tamaño, como el de un caballo o un guanaco.

Este yacimiento no solamente tiene huesos de estos enormes animales que se extinguieron hace millones de años, sino que en los alrededores también encontramos fósiles de otras criaturas: huesos fósiles de ranas, dientes de mamíferos, restos de plantas y troncos petrificados lo que nos está hablando de un ecosistema, una enorme variedad de organismos”

Hueso ave fosil

El más reciente descubrimiento fue en 2022. Un diminuto hueso, que fue el húmero de una ave del tamaño de un gorrión y qué le llamamos Yatenavis ieujensis “el ave de la nieve”.  

“Era muy pequeñita y corresponde un grupo extinguido de aves, que tenían dientes y  unas plumas muy largas en la cola”, describe el científico en entrevista con Ahora Calafate. Estas aves grupo de los enantiornites, dominaban los cielos de gran parte del planeta tierra en la era de los dinosaurios. 

A pesar de que la pieza encontrada es muy pequeña, aportó mucha información al equipo de investigación. “Cuando uno lo observa al microscopio con la lupa puede ver una cantidad enorme de detalles: los cóndilos donde articula con otros huesos del ala. Excavaciones a dónde se asentaban tendones, músculos que accionaban el ala cuando estos animales volaban”.

“Lo interesante es que ese húmero tan chiquito es revelador de no solamente de la anatomía, sino del comportamiento. Coincide con aves actuales qué son capaces de moverse de manera acrobática entre los bosques”, agregó Novas.

Para llegar a esa conclusión se comparó el hueso con la de las aves del mundo actual. “Y vemos la capacidad que tenía esta avecita primitiva que habitaba la zona de El Calafate hace 70 millones de años. Volaba entre los bosques de grandes árboles que había en esa era. “Esta nueva especie viene completando el ecosistema que prosperó en el sur de Santa Cruz hace 70 millones de años”.

Te puede interesar

Cerro Frias7 [AUDIO FMD]

CERCA DE EL CALAFATE. Una experiencia de adaptación al Cambio Climático

Santino D'Angelo / Guillermo Pérez Luque
General 19/03/2023

En medio de una de las más duras sequías que afecta al campo santacruceño, un productor cosechó 200 mil kilos de pasturas que servirán para alimentar a su rodeo de vacunos durante todo el invierno. Alejandro Bárcena nos cuenta sobre su experiencia de ganadería intensiva, con pasto natural logrado sin riego. “El cambio climático vino y se instaló, entonces tenemos que adaptarnos”.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Tres Lagos

TRES LAGOS. Viajaron a El Calafate por cuestiones de salud y les usurparon la casa

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 07/06/2023

En entrevista con FM Dimensión los hermanos Alan y Brisa Fretes dieron testimonio del momento que les tocó vivir al enterarse que la casa donde viven fue usurpada por una mujer con hijos menores, que aprovechó que ellos estaban de viaje en El calafate, por cuestiones de salud. El Juez Narvarte ordenó el desalojo y la mujer se negó.

vuelco12

Vuelco en la ruta 40. No hubo lesionados

Guillermo Pérez Luque
General 08/06/2023

Una familia de El Calafate se dirigía a El Chalten. El incidente ocurrió a unos 50 km de esta localidad. Piden extremar la precaución al transitar por las rutas, ante la caída de nevada en toda la zona.

Newsletter