
El INDEC anunció publicará los primeros datos provisorios el 31 de enero, cinco meses después de la fecha original anunciada. Se difundirán los datos de población de cada provincia y departamento o comuna.
En un comunicado titulado "¿Sorpresa, olvido, descarte?" los prelados de la región reclaman que el Censo "ninguneó" a las personas en situación de calle. Invitaron a que las personas que viven en la calle "al menos sean un número en el censo".
Santa Cruz 04/02/2023Según los resultados provisorios del Censo 2022, que se conocieron el 31 de enero de 2023, en la Región Patagónica de nuestro país hay 55 personas en situación de calle. En Chubut encontraron 44, en Neuquén 7 y en La Pampa 4.
Ni Río Negro, ni Santa Cruz, ni Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur registraron una persona sin hogar, que duerme en la calle.
Los obispos de la Patagonia se mostraron sorprendidos y preocupados porque los números que tendrá el Estado para generar políticas públicas para atender las problemáticas de las personas en cada región no coinciden con la realidad.
Es que el relevamiento se realizó en sólo 75 departamentos de todo el país. Así en Chubut, solo salieron censistas en Puerto Madryn; en La Pampa, sólo trabajaron en Santa Rosa; y en Neuquén salieron por los departamentos de Piedra de Águila (un pueblo de 4 mil habitantes) y Plottier. El operativo nocturno no contempló recorrer las calles de Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, por eso el resultado es cero.
Haciéndose eco de “la voz levantada por infinidad de agentes pastorales y de vecinos que con asombro han leído el resultado” del censo 2022 sobre personas en situación de calle, los obispos de la Región Patagonia-Comahue expresaron su “enorme preocupación” ante “este ‘ninguneo estadístico’”.
Las criticas de la Iglesia se suma a las de autoridades políticas en diferentes lugares del país. En Santa Cruz fue el Intendente de El Calafate el primero en reclamar por los resultados del Censo, que considera muy inferiores en cantidad de habitantes. En tanto la senadora Ana María Ianni presentó un proyecto de comunicación para que el INDEC brinde mas precisiones sobre los datos provisorios difundidos, ya que “conforme afirman las autoridades de la provincia y municipios, tampoco reflejan el crecimiento que puede verse en Datos tales como las matrículas escolares, los padrones electorales, los usuarios de servicios públicos y relevamiento sobre viviendas”. |
“Es una marginación más, es un obstáculo más que hay que sortear” sostuvieron los Obispos Patagónicos, lamentando la situación de estas personas, “sobre todo en nuestras zonas tan frías”, que por no “aparecer” terminan siendo olvidadas, descartadas de un adecuado abordaje del Estado.
Esos “no encontrados” son el centro del corazón de Jesús -señalaron en el documento-. Se hacen espacio, con mucho esfuerzo, en la vida de nuestras comunidades.
Los referentes de la Iglesia Católica de la región invitaron a “que sean entonces alguien contado por el Estado; porque sólo así será alguien atendido y contemplado, alguien que tras un número y un nombre carga junto con sus pocas pertenencias, horas de soledad y dolor”.
Además, destacaron que “ahora, en pleno verano, como cada diócesis lo hace cada invierno, tocamos las puertas de las instancias gubernamentales” y añadieron que “ahora no pedimos un espacio concreto para personas concretas, con historias dolorosas… ahora sólo pedimos que al menos sean un número en el censo”.
“Porque si ni eso son, entonces seguiremos clamando cada invierno por una pieza, por una colcha y un plato de comida caliente; seguiremos poniendo remiendos sobre una situación, simplemente porque alguien en nombre del Estado salió la noche anterior y “no los encontró”, subrayaron los prelados.
Firman el mensaje:
El INDEC anunció publicará los primeros datos provisorios el 31 de enero, cinco meses después de la fecha original anunciada. Se difundirán los datos de población de cada provincia y departamento o comuna.
Son los resultados provisorios del Censo 2022 difundidos por el INDEC. Es un 35% de incremento de población, en comparación con el 2010. En Santa Cruz hay 333.473 habitantes.
Tras el desacuerdo manifestado por el Municipio de El Calafate en relación a la cantidad de habitantes que menciona el informe del INDEC para el departamento Lago Argentino, la senadora Ana Maria Ianni presentó un proyecto solicitando mayor información. Señaló que hay “falta de concordancia de los datos preliminares difundidos con los registrados por la provincia”.
Desde la Municipalidad manifestaron total disconformidad con los datos provisorios difundidos por el INDEC, que contabilizaron poco más de 25.000 habitantes para todo el departamento Lago Argentino. Sostienen que solo en El Calafate hay más de esa cantidad y recuerdan que en el momento que se hizo el censo ya habían planteado el reclamo.
El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos
Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.
La totalidad de la capacidad hotelera está colmada y se recibieron unas 1200 consultas de gente sin alojamiento en la primera noche de la Fiesta en la que el numero central fue Las Pelotas.
Siete calafateños participaron, corrieron y terminaron la competencia. CLASIFICACIÓN DE CADA UNO EN SU CATEGORÍA. FOTOS.