MÁS CRÍTICAS AL CENSO. Los Obispos Patagónicos denuncian "ninguneo estadístico"

En un comunicado titulado "¿Sorpresa, olvido, descarte?" los prelados de la región reclaman que el Censo "ninguneó" a las personas en situación de calle. Invitaron a que las personas que viven en la calle "al menos sean un número en el censo".

Santa Cruz04/02/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
obispos-patagonicos-queremos-celebrar-y-festejar-navidad-GB4C
Obispos Patagónicos (Foto Archivo)

Según los resultados provisorios del Censo 2022, que se conocieron el 31 de enero de 2023, en la Región Patagónica de nuestro país hay 55 personas en situación de calle. En Chubut encontraron 44, en Neuquén 7 y en La Pampa 4. 

Ni Río Negro, ni Santa Cruz, ni Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur registraron una persona sin hogar, que duerme en la calle.

Los obispos de la Patagonia se mostraron sorprendidos y preocupados porque los números que tendrá el Estado para generar políticas públicas para atender las problemáticas de las personas en cada región no coinciden con la realidad.

Es que el relevamiento se realizó en sólo 75 departamentos de todo el país. Así en Chubut, solo salieron censistas en Puerto Madryn; en La Pampa, sólo trabajaron en Santa Rosa; y en Neuquén salieron por los departamentos de Piedra de Águila (un pueblo de 4 mil habitantes) y Plottier. El operativo nocturno no contempló recorrer las calles de Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, por eso el resultado es cero.

Haciéndose eco de “la voz levantada por infinidad de agentes pastorales y de vecinos que con asombro han leído el resultado” del censo 2022 sobre personas en situación de calle, los obispos de la Región Patagonia-Comahue expresaron su “enorme preocupación” ante “este ‘ninguneo estadístico’”.

Las criticas de la Iglesia se suma a las de autoridades políticas en diferentes lugares del país. En Santa Cruz fue el Intendente de El Calafate el primero en reclamar por los resultados del Censo, que considera muy inferiores en cantidad de habitantes.

javier-belloniEL CALAFATE. Desacuerdo total con los resultados el Censo 2022

En tanto la senadora Ana María Ianni presentó un proyecto de comunicación para que el INDEC brinde mas precisiones sobre los datos provisorios difundidos, ya que  “conforme afirman las autoridades de la provincia y municipios, tampoco reflejan el crecimiento que puede verse en Datos tales como las matrículas escolares, los padrones electorales, los usuarios de servicios públicos y relevamiento sobre viviendas”.

Ianni Censo [AUDIO FMD]SANTA CRUZ. Siguen los cuestionamientos por las cifras del CENSO 2022

“Es una marginación más, es un obstáculo más que hay que sortear” sostuvieron los Obispos Patagónicos, lamentando la situación de estas personas, “sobre todo en nuestras zonas tan frías”, que por no “aparecer” terminan siendo olvidadas, descartadas de un adecuado abordaje del Estado.

Esos “no encontrados” son el centro del corazón de Jesús -señalaron en el documento-. Se hacen espacio, con mucho esfuerzo, en la vida de nuestras comunidades.

Los referentes de la Iglesia Católica de la región invitaron a “que sean entonces alguien contado por el Estado; porque sólo así será alguien atendido y contemplado, alguien que tras un número y un nombre carga junto con sus pocas pertenencias, horas de soledad y dolor”.

Además, destacaron que “ahora, en pleno verano, como cada diócesis lo hace cada invierno, tocamos las puertas de las instancias gubernamentales” y añadieron que “ahora no pedimos un espacio concreto para personas concretas, con historias dolorosas… ahora sólo pedimos que al menos sean un número en el censo”.

“Porque si ni eso son, entonces seguiremos clamando cada invierno por una pieza, por una colcha y un plato de comida caliente; seguiremos poniendo remiendos sobre una situación, simplemente porque alguien en nombre del Estado salió la noche anterior y “no los encontró”, subrayaron los prelados.

Firman el mensaje:

  • Monseñor Fernando Martín Croxatto, obispo de Neuquén
  • Monseñor Alejandro Pablo Benna, obispo de Alto Valle del Río Negro
  • Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, obispo de Río Gallegos
  • Monseñor Joaquín Vicente Gimeno Lahoz, obispo de Comodoro Rivadavia
  • Monseñor Esteban María Laxague SDB, obispo de Viedma
  • Monseñor José Slaby CSSR, obispo prelado de Esquel
  • Monseñor Roberto Pío Álvarez, obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia
  • Monseñor Fabián González Balsa, obispo auxiliar de Río Gallegos
  • Monseñor Virginio Domingo Bressanelli SCJ, obispo emérito de Neuquén
  • Monseñor Néstor Hugo Navarro, obispo emérito de Alto Valle del Río Negro
  • Monseñor Juan Carlos Romanín SDB, obispo emérito de Río Gallegos
  • P. Jan Branko, administrador diocesano de San Carlos de Bariloche.
Te puede interesar
Leguizamón ató el debate por la Coparticipación a una Reforma de la Constitución

Leguizamón ató el debate por la Coparticipación a una Reforma de la Constitución

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz14/06/2025

En la entrevista con Ahora Calafate el vicegobernador dijo que la modificación en la distribución de los ingresos debe estar enmarcada en una discusión mas integral y plasmada a través de una reforma de la carta magna de la Provincia. Aseguró que tras las elecciones debería haber un acuerdo para avanzar en un debate hacia la reforma de la Constitución.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.