Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: UN BOCHORNOSO ESPEJO

El humor es una herramienta que molesta y a los políticos los pone incómodos. Alejandro Rojo Vivot no da un ejemplo del gran escritor José de Sousa Saramago con una de sus publicaciones. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCLXXXII.

Opinión 14/05/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
BAYÓN. PBT. ALEGRE, POLÍTICA Y DEPORTIVA N° 844 AÑO 18 21 NOVIEMBRE 1952
FOTO: ARV. LUIS BAYÓN HERRERA (1889-1956) PBT ALEGRE, POLÍTICA DEPORTIVA N° 844 AÑO 18 BUENOS AIRES, 22 DE NOVIEMBRE DE

“La técnica de este grupo de chistes puede describirse como condensación con ligera modificación, y sospechamos que el chiste será tanto mejor cuanto más pequeña sea la modificación sustitutiva”. (1)

Sigmund Freud (1856-1939)

Abreviando mucho, el humor, por definición, incomoda, desestabiliza, etcétera, aunque sea momentáneamente, mediante, la sorpresa y lo inesperado. Es claro que el sentido del humor, principalmente, reside en el receptor que, además debe ejercer algún grado de inteligencia para que se genere ese extraordinario fenómeno.
De lo antedicho se comprende fácilmente que al caudillaje autoritario poca gracia le hacen los chistes sobre todo cuando el humorista crítico se ríe de los improperios expresados en forma altisonante desde alguna plataforma de un circunstancial estrado, sin haber podido justificar ni mínimamente la riqueza personal acumulada.

MIENTRAS TANTO
El genial portugués, Premio Nobel de Literatura (1998), José de Sousa Saramago (1922-2010), en 2004 publicó su insoslayable novela sobre la democracia y la ciudadanía: Ensayo sobre la lucidez.
Todo transcurre en un ignoto país, fácilmente asimilable a cualquiera de hoy en día, donde gran parte de los electores, espontáneamente y sin consultarse mutuamente, deciden en medio de una gran lluvia (“eran cubos, eran cántaros, eran nilos, iguazús y ganges”, incidir mediante el ejercicio del voto, en una sociedad donde “Un presidente, incluso el de un común colegio lectoral como éste, deberá guiarse en todas las situaciones por el más estricto sentido de independencia, o, dicho con otras palabras, guardar las apariencias”. (2)
En sus páginas, con gran ironía y gracejo, va relatando dos curiosos procesos electorales, incluyendo el recuerdo de un gran fraude conocido como el pucherazo que se podría volver a cometer con votos falsos incluidos en las urnas la noche anterior.
A lo largo de las páginas se suceden una serie de hechos inexplicables, donde la población habilitada, frente a su responsabilidad de participar activamente en los comicios, han culminado en un hartazgo cívico tal que desencadena en una muy particular desobediencia civil espontánea, sin que nadie los obligue a nada. Una parte del pueblo se comporta al unísono haciendo trepidar estructuralmente al país (muchos se presentan a votar a última hora obligando, dos veces, a prorrogar el tiempo de cierre), votando la mayoría en blanco: 83%, deslegitimando a los tres partidos políticos que se presentaron que poco arriesgaron al opinar, dando “una en el clavo y otra en la herradura”. También se mofa de los dedicados a anticipar resultados lamentando que estén prohibidos los ancestrales y sangrientos oráculos, de los servicios de inteligencia que espían a la gente en vez de cumplir su cometido de velar por la seguridad de la patria, los engañosos discursos oficiales y los de los candidatos ricos “en juramentos y promesas”, etcétera. También recrimina a “la rutina de los electores que nunca creen en la utilidad del voto e insiste contumazmente en su ausencia”, yéndose a pasear en familia o, perezosamente quedándose en sus casas.
Todo sucede en las primeras páginas, el desconcierto de las autoridades políticas y de los partidos políticos es absoluta; luego se suceden las 400 restantes con más de elucubraciones y graciosas situaciones de todo tipo.
La muy divertida obra es de ágil lectura, incisiva en extenso y profundidad, que invita a la reflexión y, quizá, esperando que se logren aplicar las soluciones, en democracia, por parte de los poderes públicos para que nunca los ciudadanos democráticamente digan al unísono: basta, no damos más, hasta aquí llegamos.

NOTA Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot, en dos oportunidades, invitado por organismos internacionales brindó asesoramientos a grupos sociales en Honduras.
1) Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera Edición. Página 1040. Madrid, España. 1973.
2) Saramago, José. Ensayo de sobre la lucidez. Alfaguara. Páginas 11 y 12. Buenos Aires, Argentina. Abril de 2004.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Macri foto Alejandro Rojo Vivot

LAS CARTAS ORGÁNICAS CALIFICAN LA DEMOCRACIA Y EL FEDERALISMO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/03/2023

Las herramientas ciudadanas constitucionales son un pilar fundamental para mejorar nuestras sociedades, lamentablemente Santa Cruz aún ninguna ciudad tiene esta herramienta Cartas Orgánicas ni tampoco se cumple con lo ya establecido como el Diputado por el Pueblo que tendría que votar El Chalten y aún no lo puede hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Consejo Federal de Energía Elécgtrica El diario del Fin del mundo 14 noviembre 2022 igualdad de géneros

APUNTES CIUDADANOS: UN SER HUMANO CABAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 19/03/2023

Hay mucha ignorancia respecto a los derechos humanos donde se han cometido barbaries en la humanidad y se siguen cometiendo, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace conocer a la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas y a su vez ser la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXII

chalten

CARTAS ORGÁNICAS: EL CHALTÉN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 23/03/2023

Cada comunidad tiene su propia historia y esta ciudad santacruceña lo tiene en una provincia que desde 1957 habilita a cada ciudad a tener su carta orgánica, pero ninguna aún a dado ese paso ciudadano. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las sufragistas inglesas —Suffragettes— Annie Kenney y Christabel Pankhurst portando un cartel reivindicativo del sufragio femenino.Annie_Kenney_and_Christabel_Pankhurst

APUNTES CIUDADANOS: POETA SÚMAMENTE VIGENTE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 12/03/2023

Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Tres Lagos

TRES LAGOS. Viajaron a El Calafate por cuestiones de salud y les usurparon la casa

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 07/06/2023

En entrevista con FM Dimensión los hermanos Alan y Brisa Fretes dieron testimonio del momento que les tocó vivir al enterarse que la casa donde viven fue usurpada por una mujer con hijos menores, que aprovechó que ellos estaban de viaje en El calafate, por cuestiones de salud. El Juez Narvarte ordenó el desalojo y la mujer se negó.

Newsletter