
La Senadora Nacional Ana María Ianni realizó declaraciones con respecto a la inauguración del gasoducto, que se realizará el 9 de Julio en Salliqueló
El primero de los testimonios será el de Mercedes Urrea, hija de Aurora López, y nieta del peón rural Alejo López, asesinado en la zona de Jaramillo-Fitz Roy, junto a Facón Grande, por las tropas del Ejército Argentino.
General 12/07/2023Comienza la etapa de declaraciones testimoniales en el marco de la investigación penal que se lleva adelante por los sucesos ocurridos durante las Huelgas Patagónicas de 1919-1921, en el territorio federal de Santa Cruz, etapa previa al Juicio por la Verdad
El fiscal de la causa, el Doctor Lucas Colla (Foto), tomará declaración a Mercedes Urrea, quien es parte de la querella presentada por la Doctora María José Román, a instancias de la Senadora Nacional Ana María Ianni, quién puso a su equipo profesional a colaborar con los familiares.
La fiscalía pudo acceder a los legajos originales de varios de los jefes militares, en donde se reconocen los hechos relatados por el historiador Osvaldo Bayer en sus libros sobre “la Patagonia Rebelde”, como así también a una serie de documentación original que durante años estuvo sin ser consultada.
La próxima semana se tomarán otras dos declaraciones testimoniales: A Néstor Dafinotti, nieto del dirigente sindical Albino Argüelles, muerto cuando se disponía a dialogar con las fuerzas militares; y a Tomás Ruggero, bisnieto de Pura Fernández.
La Senadora Ianni rescató la importancia del avance de la investigación y se manifestó dispuesta a seguir colaborando para que “la etapa abierta hace años, por los representantes de las Mesa de las Huelgas, en la preservación de la Memoria y en busca de la Verdad, ahora cierre con el proceso del juicio en busca de la Justicia que se merecen los 1500 trabajadores fusilados y sus familiares.
La Senadora Nacional Ana María Ianni realizó declaraciones con respecto a la inauguración del gasoducto, que se realizará el 9 de Julio en Salliqueló
La iniciativa presentada por la Senadora Nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, recibió amplio apoyo en un plenario de comisiones y quedó en condiciones de ser tratado en una próxima sesión.
El día sábado en la galería Laguanacazul fue presentado por su autor Alex Vallega, junto con impulsores y colaboradores, como la Senadora Belén Tapia y la vecina Irma Saldía, este trabajo con un trasfondo de investigación, recopilación histórica y sobretodo entrevistas a las familias que forjaron la identidad productiva de la provincia. También fue mostrado el material audiovisual “Radiografía del Campo Santacruceño” del realizador Pablo “Poly” Walker.
Un nuevo informe con los profesionales del Centro Médico Sabio. En esta oportunidad la Dra. Paula Canda, especialista en Traumatología, nos habla del “Cuello de Texto”, un padecimiento que afecta los músculos del cuello, cabeza y hombros y es causado por la cantidad de horas frente a los celulares y otras pantallas.
Ahora Calafate accedió al texto de la nota que firmaron varios vecinos de El Chaltén, quienes ayer se congregaron en el edificio municipal exigiendo explicaciones y documentación que avale la apertura de una calle y la desafectación de ese sector del área protegida “La Lagunita”.
Es un Pilatus PC-24 de última generación por el que el Estado invirtió 14.6 millones de dólares. Fue bautizado como “La Cruz del Sur” y se suma a los otros dos existentes.
Trabajadores de Parques de todo el país se declararon en estado de alerta y movilización y anunciaron medidas de fuerza para el próximo 27 de septiembre, cuando se lleve a cabo la audiencia previa al juicio contra cuatro guardaparques en el Tribunal Oral Federal de Neuquén. En el PN Glaciares se hará una visibilización del reclamo, aunque sin afectar la visita. El vocero del sindicato de Guardaparques, cuenta los detalles de la causa en esta nota.