Ahora Calafate Ahora Calafate

CARTAS ORGÁNICAS: VECINOS DEFENDIDOS

El vecino de una ciudad tiene un rol muy importante y debe participar en sus sociedad, donde también deben cumplirse lo que esta escrito pero lamentablemente los compromisos no se cumplen y eso deteriora los procesos democráticos. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Opinión 17/08/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Campaña electoral 2023 Partido Justicialista y aliados Clarín 7 agosto 2023
RESULTADO EN LA POLÍTICA DE LAS CUANTIOSAS INVERSIONES DE LOS DINEROS DE LOS CONTRIBUYENTES PARA LA IGUALDAD DE GÉNEROS CAMPAÑA ELECTORAL 2023, PARTIDO JUSTICIALISTA Y ALIADOS

Créase la Defensoría del Vecino, que actúa con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su función es defender y proteger los derechos, garantías e intereses, concretos y difusos, de los individuos y de la Comunidad tutelados por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y por esta Carta Orgánica, ante hechos, actos u omisiones sobre los que recaiga competencia municipal”. (1)

Carta Orgánica de Ushuaia (2002)

Desde las más antiguas gestiones autoritarias ya sean reyes, emperadores, zares, jeques, califas, sultanes, emires, inquilinos permanentes, nepotismos, feudalismos, hace treinta años o más y sigo, los vamos por todo, (2) etcétera, al ejercer la facultad de gobernar también, con frecuencia, realizaron excesos inclusive amparándose en normas, tradiciones, revelaciones espirituales, pajaritos, usos y costumbres, etcétera.
En el pasado y presente, en los sistemas democráticos también encontramos, por parte de quienes gobiernan, extralimitaciones hacia los habitantes en general o a un individuo en particular: no contestar a un vecino que formalmente realizó una presentación.
Cabe recordar que la Declaración Universal de Derechos Humanos (NU, 1948), más citada que leída, es un documento plenamente vigente que se estableció para evitar los atropellos a las libertades individuales por parte de los estados, en cada país, en todo su territorio sin distinción de ninguna naturaleza.

LA NOTICIA ES QUE NO ES NOTICIA
“A veces, el silencio es la peor mentira”.

Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936)

Hace casi 20 años que las autoridades de Ushuaia no cumplen con el deber público de respetar las normas en el sentido más cabal del concepto. Se es o no se es; los porcentajes aquí no intervienen.
Los habitantes no cuentan con el “Defensor del Vecino” creado, luego de largos e interesantes debates, por los convencionales que, en forma participativa, establecieron en la tan valorada Carta Orgánica, dando un relativamente apreciable plazo para su efectivo acatamiento: “Dentro de los TRESCIENTOS SESENTA (360) días de la entrada en vigencia de la presente Carta Orgánica el Concejo Deliberante sanciona la norma (3) de funcionamiento de la Defensoría del Vecino y establece el procedimiento para el llamado público y abierto de postulantes para designar dicho cargo, y procede a la designación del Defensor del Vecino”. (4)

UN PREMIO NOBEL
Una de las mayores ofensas que se puede proferir es el ningunear, es decir ignorar la existencia del otro o menospreciar la condición humana única e irrepetible; es decir negarle el ejercicio integral de los derechos humanos.
En tal sentido, el extraordinario pensador y escritor mexicano, el Premio Nobel de Literatura (1990), Octavio Irineo Paz Lozano (Octavio Paz) (1914-1998) fue el primer pensador en ocuparse de esta aberrante conducta, explayándose sobre la disimulación mimética. (5) “El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno”; no es circunstancial o accidental ya que es deliberada con fines específicos en detrimento del otro porque piensa distinto, señala una carencia de la administración, etcétera.
Entonces, ¿qué significa el incumplimiento reiterado durante varios lustros, en un estentóreo silencio displicente? ¿Es desprecio?

LA ANOMIA
“Yo procuraré saber/ la verdad, pues vengo a ser/ mayordomo de mí mismo”. Fray Gabriel Téllez (Tirso de Molina) (1579-1648). El que calla otorga. (1814).

El destacado filósofo, docente y jurista argentino Carlos Santiago Nino (1943-1993) se explayó amplia y didácticamente al respecto: “La democracia requiere la observancia de las normas que han sido sancionadas por la regla de la mayoría luego de un proceso de discusión. En definitiva, la anomia que marca nuestra vida social y explica en parte nuestro subdesarrollo es una deficiencia en la materialización de la democracia. Implica la existencia de bolsones de autoritarismo y anarquía en un contexto formalmente democrático. La anomia significa que cuestiones que afectan los intereses de un conjunto de individuos son resueltas por decisiones aisladas de alguno de los individuos de ese conjunto, sin que se dé el debido peso a la opinión de los restantes individuos afectados. (…) La anomia es, por lo tanto, esencialmente antidemocrática”. (6)

UN PERRO SE MUERDE LA COLA
“Sin novedad en el frente” (7) o el silencio de la administración ¿son noticia? O quizá, pronto, otras sean las noticias no deseadas.
El acostumbramiento de caminar con una piedra dentro del zapato lleva a la naturalización de algo indeseado, que genera también perjuicios a mediano o largo plazo.
La suma de las modorras de cada individuo en particular y del conjunto de la sociedad contribuye a un sopor como la metáfora del prolífero y muy leído escritor y docente suizo Olivier Clerc (1961) de la rana en el agua tibia (8) y hasta, quizá, la conformación de una zona de confort: ¿por qué no me permito ser un incumplidor si otros ya lo hacen? Las variantes de las justificaciones en cascada son ingentes, incluyendo la mayoría sin ningún tipo de sustento.

PUNTO FINAL
Quizá, algún día, a la entrada de la ciudad, junto al cartel: ¡Bienvenidos! se agregue otro: ¡Aquí vivimos orgullosos de cumplir los compromisos!

NOTAS Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot ha dado cursos y conferencias en casi todos los países de América y el Caribe.

1) Convención Constituyente. Carta Orgánica. Artículo 209°. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 28 de marzo de 2002.
2) Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. 27 de febrero de 2012.
3) Fueron cuatro ordenanzas: 2613 (23/09/03), 2643 (5/02/2004), 2644 (3/03/2004) y 2883 (30/06/2004); pero ninguna flor.
4) Convención Constituyente. Carta Orgánica. Disposiciones Complementarias y Transitorias. Décima. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 28 de marzo de 2002.
5) Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. (1950).
6) Nino, Carlos. Un país al margen de la ley. Ariel. Página 252. Buenos Aires, Argentina. 2005.
7) Novela (1928) de Erich Paul Remark (Erich María Remarque) (1898-1970). En 1933 y en otras oportunidades sus libros, inclusive en democracia, fueron quemados públicamente por compatriotas suyos (Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán), como parte de una destrucción generalizada de obras literarias desaprobadas por autoridades gubernamentales.
8) Clerc, Oliver. La rana que no sabía que estaba cocinada y otras lecciones de vida. (La grenouille qui ne savait pas qu’elle était cuite… et autres leçons de vie). Maeva Ediciones. Madrid, España. 2008.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Foto ARV Carestía y control de preciso PBT N°811 AÑO 18 4 abril 1952

CARTAS ORGÁNICAS: EL FINANCIAMIENTO ELECTORAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 13/07/2023

Cada vez que hay elecciones cada vez menos información tienen los ciudadanos de como se financia una campaña en cuanto al dinero que se destina, de donde, cómo, etcétera. Cada vez se necesita más política transparente para que el gran porcentaje de corrupción que existe sea cada vez menos, lo ideal que desaparezca, tal vez una utopía. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Caras y Caretas N° 134 AÑO IV 27 de abril de 1901

APUNTES CIUDADANOS: CARAS Y CARETAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/07/2023

Caras y Caretas sin dudas es una de las mejores revistas de humor político y muchos de sus escritos hace más de cien años parecen escritos ayer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCI

El diario del fin del mundo 23 noviembre 2022 sindicalistas empleados públicos y la igualdad de géneros (2)

CARTAS ORGÁNICAS: LOS AFILIADOS PARTIDARIOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 20/07/2023

Los afiliados a un partido político tendría que ser una de las bases fundamentales y eso lo dicen sus cartas orgánicas, que son fundamentales para que haya participación y democracia interna en esas organizaciones, ayer, hoy y siempre. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Contratapa Caras y Caretas 26 diciembre 1903

APUNTES CIUDADANOS: ALBERDI, HUMORISTA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 09/07/2023

A Juan Bautista Alberdi se lo conoce casi exclusivamente como prolifero político argentino, Alejandro Rojo Vivot (*) nos hace conocer su faceta de compositor de música y humorística de este personaje de nuestra historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXC.

Lo más visto

Foto Tapa Escalda El Chalten 1 de octubre 2023

Se realizó el Campeonato Argentino Juvenil de Escalada Deportiva en El Chalten

Pablo Perret
Deportes 02/10/2023

Este fin de semana, la capital nacional del trekking y de la escalada, fue escenario del campeonato argentino mas importante del calendario en las categorías juveniles. Con un gran nivel, Maximo Lorger de El Calafate fue subcampeón en Juveniles A y Violeta Tonini de El Chalten fue subcampeona. Luca Rapaport de El Chalten campeón Juveniles B y Mirko Defazio tercero. TODOS LOS RESULTADOS.

Newsletter