
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
Estos y otros datos son los que se obtuvieron a partir de más de 500 encuestas realizadas en el aeropuerto internacional de El Calafate para conocer el perfil de turistas que eligieron nuestro destino para sus vacaciones de invierno. Los datos completos y la entrevista con el director provincial de Turismo, Lucio Llancapán.
Turismo 08/09/2023Entre el 24 y el 28 de Julio de 2023 personal de la Secretaría de Turismo de Santa Cruz realizó encuestas en el Aeropuerto Internacional “Armando Tola” de El Calafate a turistas que estaban próximos a abandonar el destino luego de haber pernoctado al menos una noche en esta localidad.
El objetivo del trabajo fue caracterizar integralmente a los viajeros que arribaron a El Calafate durante la temporada invernal 2023 por vía aérea.
Para lograrlo se distribuyó a los encuestadores en una franja horaria preestablecida en función de los horarios de partida, de manera de captar el mayor número posible de vuelos y abarcar todas las rutas aéreas. Fueron en total 523 encuestas que totalizaron a 1.513 turistas.
Origen, última procedencia, cantidad de noches de alojamiento, excursiones realizadas y gasto diario fueron algunas de las preguntas incluidas en esta encuesta. También se les preguntó sobre cómo contrataron sus servicios y por qué medio se informaron sobre El Calafate y sus atractivos turísticos.
Como es de esperar en la época invernal los turistas fueron mayoritariamente nacionales. Dos de cada tres encuestados fueron argentinos, principalmente provenientes de la Provincia de Buenos Aires, C.A.B.A., Santa Fe y Córdoba.
El 34 % restante eran oriundos del extranjero. Uno de cada tres extranjeros era brasileño. México fue el segundo país en cantidad de turistas.
La encuesta corroboró la tendencia de que la estadía promedio viene subiendo. Llegó a caer a 2.7 pernoctes y en el último tiempo fue subiendo progresivamente. La encuesta realizada en el aeropuerto arrojó un promedio 4,1 noches de estadía por turista. Los turistas nacionales registraron una estadía más prolongada. La respuesta más frecuente fue “entre 3 y 4 noches” de pernocte.
La pesquisa realizada buscó conocer también cuánto gastaron los turistas que visitaron El Calafate. El director provincial de Turismo, Lucio Llancapan, contó a FM Dimensión que el gasto medio diario por turista fue de $ 51.000.
Lucio Llancapan - Director provincial de Turismo - FM Dimension 100.3
El funcionario detalló que para estimar el gasto turístico sólo se consideraron aquellos realizados por los viajeros en bienes y/o servicios que utilizaron dentro de El Calafate. Es decir que no se consideraron gastos en pasajes aéreos ni transporte hacia el destino, así como también se excluyó el gasto realizado en otros destinos dentro del mismo viaje.
Entre los turistas nacionales fue más frecuente quienes dijeron gastar entre 25 mil y 50 mil pesos por día. El promedio de gasto diario de los argentinos se situó en $38.284, mientras que el gasto medio por día de los turistas extranjeros fue más del doble de los nacionales. Fue en promedio de 79.014 pesos
El rubro excursiones fue el que concentró la mayor proporción del consumo (39%), seguido del alojamiento (31%), comidas y compras (18%), etc.
Con respecto a las excursiones realizadas, casi el 95% de los turistas recorrió las pasarelas del Glaciar Perito Moreno. Más de 75% de los encuestados realizó navegaciones y más de 41% hizo el trekking sobre el Glaciar Perito Moreno.
Llancapán también contó que las redes sociales y páginas web fueron los medios más utilizados por los viajeros para informarse antes de visitar el destino. Seguido por las recomendaciones de familiares y/o amigos.
El medio más utilizado para reservar alojamiento fueron las agencias de viajes, seguido por la plataforma digital Booking y quienes se contactaron con el alojamiento de manera directa.
El tiempo promedio de planificación del viaje fue de 2,8 meses, siendo mayor en el caso de los nacionales. Asimismo, fueron más frecuentes quienes planificaron con una anticipación menor a 1 mes, seguido por quienes lo hicieron con 2 y 3 meses
Siempre de acuerdo a las encuestas realizadas, el 43% de los encuestados combinó El Calafate con otros destinos, entre los que se destacan Ushuaia y Buenos Aires.
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
En mayo, los accesos a la zona Sur del PN Los Glaciares disminuyeron mas de un 23% respecto al año pasado. La merma de visitantes extranjeros es aún más notoria.
A partir del 10 de junio, se da inicio oficial a la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con el comienzo de los avistajes embarcados de la majestuosa Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Opciones para contemplarlas desde la costa o embarcado.
Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.
En las últimas semanas efectivos y elementos de esta fuerza realizaron tareas de ejercicio y adiestramiento y colaboración por tierra, aire y agua.
Así lo indica la estadística oficial del aeropuerto de El Calafate. La tendencia se extiende a nueve meses, con excepción de enero. Contrariamente operaron mas vuelos en lo que va de 2025.
En la final paso de todo en las primeras vueltas de la carrera donde finalmente Nicolas Posco fue el ganador y quedó como puntero del campeonato. El piloto de Piedra Buenas largo 25to y adelanto trece lugares. El piloto de El Calafate se quedó sin frenos.
Este nuevo sistema acusatorio en la Justicia federal, reemplaza al anterior sistema mixto, coloca al Fiscal como líder de las investigaciones, con el juez actuando como garante del debido proceso. La instrucción en El Calafate estuvo a cargo del Fiscal federal de Río Gallegos, Dr. Julio Zarate