
“En 2024 vamos a tener récord histórico de vuelos de Aerolíneas Argentinas” dijo el jefe comunal, quien brindó detalles sobre el incremento de frecuencias.
De cara a la nueva temporada de vacaciones de verano, Aerolíneas Argentinas dio a conocer su oferta ampliada de vuelos para el verano con importantes novedades para varios destinos turísticos.
Turismo 13/11/2023Este lunes Aerolíneas Argentinas dio a conocer su oferta ampliada de vuelos para el verano con importantes novedades. Participaron del anuncio el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y autoridades del ámbito aeronáutico y turístico.
La presentación estuvo a cargo de Fabián Lombardo, director comercial de la línea aérea. Dijo el directivo que a partir de enero de 2024 habrá 11 vuelos diarios a El Calafate, entre los cuales están las conexiones directas a Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Córdoba y Rosario. Como también vuelos a Bariloche, Ushuaia y Trelew. Además se mantiene la conexión internacional a Sao Paulo (con escala en Córdoba)
Lombardo también anunció que Aerolíneas Argentinas programó 15 vuelos diarios a Bariloche, 20 vuelos diarios a Córdoba, 8 vuelos diarios a Mar del Plata, 14 diarios a Mendoza, 10 diarios a Salta, 6 diarios a Rosario, Trelew/Madryn 5 diarios, 7 diarios a Tucumán, 11 diarios a Ushuaia, 5 diarios a Jujuy, 9 diarios a Iguazú, 6 diarios a Resistencia/Corrientes, 7 diarios a Neuquén y 7 diarios a Comodoro Rivadavia.
También se anunció el incremento de frecuencias a otros destinos a partir de abril. A Río Gallegos pasará de 15 a 17 vuelos por semana. Formosa pasará de 12 frecuencias semanales a 16, Merlo de 2 semanales a 4, Santiago del Estero pasará de 12 a 16, San Luis de 9 a 12, Santa Fe de 10 a 17, Río Cuarto de 4 a 6, Corrientes de 10 a 12, Viedma de 4 a 6.
Mientras que Posadas aumentará sus vuelos de 18 a 25, San Juan de 19 a 21, Paraná de 8 a 9, Santa Rosa de 6 a 9 y Río Grande de 12 a 14. A su vez, La Rioja y Catamarca tendrán 12 frecuencias semanales, pero con vuelos directos o puros.
Con estos números, el Gobierno estima que el próximo marcará una temporada récord. En total, habrá disponibles 3.343.000 asientos, lo que representa un incremento del 9% respecto a 2023 y un 8% respecto a 2019. Para todo el año, la oferta será de 14.765.000 asientos, lo que significa un incremento del 12% contra 2023 y del 19% contra 2019.
Rutas Regionales
En las rutas regionales/internacionales se destaca la operación de verano con los vuelos Córdoba – Río de Janeiro y Córdoba – Florianópolis con 3 vuelos por semana, Mendoza – Río de Janeiro con 2 semanales y Buenos Aires – Florianópolis con 7 semanales.
También, se suma un vuelo extra semanal a Cancún (pasa de 4 a 5), Punta Cana que pasa de 3 a 4 y Salvador de Bahía que cuenta con 5 vuelos semanales se pasa a operar con Airbus 330. Cabe recordar, además, el inicio de los vuelos Montevideo – Bariloche y Montevideo – Mar del Plata, en ambos casos con 2 vuelos semanales.
Por otro lado, se realizó la presentación de un nuevo destino regional/internacional, ya que, desde abril, se operará la ruta entre Córdoba y Asunción. Serán 2 frecuencias semanales los martes y sábados. Aerolíneas Argentinas anuncia con nueva ruta y frecuencias
Por último, a partir de abril, la ruta con Lima pasa de 7 a 10 semanales, Bogotá de 7 a 10, Porto Alegre de 6 a 12, Asunción de 10 a 14, Santiago de Chile de 26 a 24 y Curitiba de 4 a 6. Cabe recordar que, desde abril, comenzará a operarse la ruta Buenos Aires – Porto Seguro que había sido cancelada en 2019.
“En 2024 vamos a tener récord histórico de vuelos de Aerolíneas Argentinas” dijo el jefe comunal, quien brindó detalles sobre el incremento de frecuencias.
El gerente comercial de la empresa, Fabián Lombardo, fue consultado acerca de las diferentes visiones que tienen los candidatos a presidente sobre la compañía aérea estatal. Dijo que la Argentina necesita una conectividad federal que no necesariamente tiene que estar atada a la rentabilidad, ya que la empresa impulsa las economías regionales. Habló también sobre los vuelos a El Calafate durante la temporada alta
En Santa Cruz se incluye un día más, el jueves, por ser feriado provincial. Relevamiento de la Secretaría de Turismo indica que ya está reservado más del 76% de las casi 10 mil plazas de alojamiento que ofrece El Calafate
El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.
Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate
Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios. El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos
La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio. Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.
Nació en Río Gallegos, tiene 35 años. Deberá resolver el delicado asunto de la pauta oficial, la cual el libertario prometió recortar.