Ahora Calafate Ahora Calafate

Prospera la población de guanacos llevados de Santa Cruz a La Pampa

Varias de las hembras que habían sido translocadas desde Santa Cruz a La Pampa muestran signos de preñez.

General 21/11/2023
Translocación La Pampa Junio 2023 (24)

El Parque Provincial Parque Luro (La Pampa) protege una de las últimas muestras de los otrora extensos bosques de caldén y la asombrosa biodiversidad que albergan. Sin embargo, esta reserva natural es principalmente conocida por la abundancia de ciervos colorados y jabalíes, dos especies exóticas importadas desde Europa hace ya un siglo para practicar la caza deportiva, que se adaptaron y proliferaron increíblemente en su nuevo ambiente, y desplazaron a la vida silvestre nativa. 

Tanto es así que, por esta y otras razones, especies como el guanaco, el venado de las pampas, la mara y la vizcacha, entre otras, desaparecieron por completo de este parque natural. El reemplazo de la fauna nativa por la exótica fue tan brutal que la mayoría de los pampeanos ha borrado de su memoria a las especies originales del caldenal y ha naturalizado a los ciervos y jabalíes invasores como parte de la fauna típica de esta región.

guanacos Santa Cruz en La Pampa

Para revertir la extinción de la fauna nativa el gobierno pampeano lanzó hace ya más de diez años el programa El Retorno de los Nuestros. "El gobierno pampeano ha decidido recuperar a las especies nativas como el guanaco, la vizcacha o la mara, para restaurar no solo el equilibrio ecológico perdido, sino también el vínculo cultural de los pampeanos con nuestra naturaleza”, describe con orgullo Fabián Tittarelli, subsecretario de ambiente de la provincia.

Es que El Retorno de los Nuestros tiene, también, un alto componente educativo que resalta la necesidad de recuperar la fauna autóctona y controlar o erradicar la exótica a fin de reducir los serios impactos ambientales que ocasionan especies como el ciervo colorado y el jabalí.

Primera Translocación de Guanacos La Pampa Argentina 02 © Emanuel Galetto - Rewilding Argetina (2)Realizaron el primer traslado de guanacos desde Santa Cruz a La Pampa 

La reintroducción del guanaco, el mayor herbívoro nativo del caldenal, comenzó en 2017 y tuvo un nuevo impulso durante el último año gracias al involucramiento de Fundación Rewilding Argentina, la Provincia de Santa Cruz y el Ministerio de Ambiente de la Nación, que permitió translocar 31 guanacos más hacia el Parque Luro. Sebastián Di Martino, director de conservación de Rewilding Argentina asevera que “La tarea no fue fácil, pero tras mucha práctica y aprendizaje se logró realizar la translocación exitosa de un número suficiente de guanacos para reforzar la incipiente población ya reintroducida en Luro”. 

Tittarelli deja traslucir la satisfacción que le produce la recepción positiva de la población local al retorno del guanaco, y resalta que la mayoría de las hembras presentan en esta época la panza muy crecida, indicio de la pronta parición, el mejor indicador de que el proyecto va por buen camino. El guanaco resulta hoy muy fácil de observar en Parque Luro, lo que contribuye al desarrollo del turismo y a educar a los visitantes acerca de la importancia de recuperar las especies nativas en lugar de introducir especies exóticas, como el ciervo colorado.

Arreo de los guanacos en Santa Cruz  - crédito Franco Bucci-Rewilding ArgentinaGuanacos de Santa Cruz fueron trasladados exitosamente a La Pampa

Aunque el retorno del guanaco a Parque Luro lleva varios años de ejecución, resta aún mucho trabajo por delante. Tittarelli y Di Martino coinciden en que, ante las graves crisis ambientales que estamos enfrentando, la necesidad de seguir actuando es imperiosa, aunque muchas veces aparezcan piedras en el camino. El éxito alcanzado hasta el momento en Parque Luro los alienta a imaginar nuevas translocaciones para recuperar al guanaco en otros lugares de La Pampa y de la Argentina, en donde la especie ha desaparecido del 50% de su área de distribución original en los últimos cien años. 

El gran herbívoro argentino, sostén de muchos de los pueblos originarios que habitaron y habitan nuestro país, busca recuperar el espacio territorial y el protagonismo cultural perdido. La iniciativa ya está en marcha.

 

Te puede interesar

INDEC

Patagonia tuvo la inflación más alta del país

General 13/10/2023

En septiembre, la región alcanzó un promedio del 14%, mientras que la media nacional fue del 12.7%. Alimentos fueron los que más aumentaron. En lo que va de 2023 la inflación en la Patagonia alcanza el 104,4 % y el acumulado en 12 meses es del 138,9%.

7AACCEEF-51CB-49EF-B4F1-7EBA62658984

EL PROGRAMA del 3° Festival Internacional de Cine Entre Glaciares

Hector Lara
General 27/09/2023

Por tercer año consecutivo se llevará a cabo este festival de cine en la localidad, desde el viernes 29 de septiembre al domingo 1° de octubre en la Sala LibélulaSur. Además de las proyecciones seleccionadas, será el escenario para debates, encuentro entre artistas, cineastas, estudiantes de cine, prensa y público en general. Habrá invitados especiales y premiaciones. Desde FM Dimensión nos comunicamos con Javier Luzi quien nos adelanta el programa. MIRA EL CRONOGRAMA COMPLETO DE PELICULAS

Lo más visto

corte chalten

Protesta en El Chaltén. “Ya no pedimos. Ahora exigimos y demandamos”

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 29/11/2023

Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.

busqueda

Crece la angustia por la turista perdida en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 30/11/2023

Hoy hace 48 horas fue vista por última vez  cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.

busqueda Turista2

Ejército y mas gendarmes se suman a la búsqueda de la turista extraviada

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 01/12/2023

Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.

UECARA

REPRESAS. UOCRA levantó el paro, UECARA lo mantiene

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 01/12/2023

El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas

Newsletter