Prospera la población de guanacos llevados de Santa Cruz a La Pampa

Varias de las hembras que habían sido translocadas desde Santa Cruz a La Pampa muestran signos de preñez.

General21/11/2023
Translocación La Pampa Junio 2023 (24)

El Parque Provincial Parque Luro (La Pampa) protege una de las últimas muestras de los otrora extensos bosques de caldén y la asombrosa biodiversidad que albergan. Sin embargo, esta reserva natural es principalmente conocida por la abundancia de ciervos colorados y jabalíes, dos especies exóticas importadas desde Europa hace ya un siglo para practicar la caza deportiva, que se adaptaron y proliferaron increíblemente en su nuevo ambiente, y desplazaron a la vida silvestre nativa. 

Tanto es así que, por esta y otras razones, especies como el guanaco, el venado de las pampas, la mara y la vizcacha, entre otras, desaparecieron por completo de este parque natural. El reemplazo de la fauna nativa por la exótica fue tan brutal que la mayoría de los pampeanos ha borrado de su memoria a las especies originales del caldenal y ha naturalizado a los ciervos y jabalíes invasores como parte de la fauna típica de esta región.

guanacos Santa Cruz en La Pampa

Para revertir la extinción de la fauna nativa el gobierno pampeano lanzó hace ya más de diez años el programa El Retorno de los Nuestros. "El gobierno pampeano ha decidido recuperar a las especies nativas como el guanaco, la vizcacha o la mara, para restaurar no solo el equilibrio ecológico perdido, sino también el vínculo cultural de los pampeanos con nuestra naturaleza”, describe con orgullo Fabián Tittarelli, subsecretario de ambiente de la provincia.

Es que El Retorno de los Nuestros tiene, también, un alto componente educativo que resalta la necesidad de recuperar la fauna autóctona y controlar o erradicar la exótica a fin de reducir los serios impactos ambientales que ocasionan especies como el ciervo colorado y el jabalí.

Primera Translocación de Guanacos La Pampa Argentina 02 © Emanuel Galetto - Rewilding Argetina (2)Realizaron el primer traslado de guanacos desde Santa Cruz a La Pampa 

La reintroducción del guanaco, el mayor herbívoro nativo del caldenal, comenzó en 2017 y tuvo un nuevo impulso durante el último año gracias al involucramiento de Fundación Rewilding Argentina, la Provincia de Santa Cruz y el Ministerio de Ambiente de la Nación, que permitió translocar 31 guanacos más hacia el Parque Luro. Sebastián Di Martino, director de conservación de Rewilding Argentina asevera que “La tarea no fue fácil, pero tras mucha práctica y aprendizaje se logró realizar la translocación exitosa de un número suficiente de guanacos para reforzar la incipiente población ya reintroducida en Luro”. 

Tittarelli deja traslucir la satisfacción que le produce la recepción positiva de la población local al retorno del guanaco, y resalta que la mayoría de las hembras presentan en esta época la panza muy crecida, indicio de la pronta parición, el mejor indicador de que el proyecto va por buen camino. El guanaco resulta hoy muy fácil de observar en Parque Luro, lo que contribuye al desarrollo del turismo y a educar a los visitantes acerca de la importancia de recuperar las especies nativas en lugar de introducir especies exóticas, como el ciervo colorado.

Arreo de los guanacos en Santa Cruz  - crédito Franco Bucci-Rewilding ArgentinaGuanacos de Santa Cruz fueron trasladados exitosamente a La Pampa

Aunque el retorno del guanaco a Parque Luro lleva varios años de ejecución, resta aún mucho trabajo por delante. Tittarelli y Di Martino coinciden en que, ante las graves crisis ambientales que estamos enfrentando, la necesidad de seguir actuando es imperiosa, aunque muchas veces aparezcan piedras en el camino. El éxito alcanzado hasta el momento en Parque Luro los alienta a imaginar nuevas translocaciones para recuperar al guanaco en otros lugares de La Pampa y de la Argentina, en donde la especie ha desaparecido del 50% de su área de distribución original en los últimos cien años. 

El gran herbívoro argentino, sostén de muchos de los pueblos originarios que habitaron y habitan nuestro país, busca recuperar el espacio territorial y el protagonismo cultural perdido. La iniciativa ya está en marcha.

 

Te puede interesar
Las Más Leídas
Chalten

MEDIDA DE EMERGENCIA. No se podrán habilitar nuevos alojamientos y locales gastronómicos

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén13/03/2025

Por mayoría los concejales de El Chalten aprobaron una ordenanza que suspende por un año el otorgamiento de nuevas habilitaciones comerciales o ampliaciones de las existentes; para los rubros de alojamiento y gastronomía en todas sus modalidades. La medida alcanza a emprendimientos construidos o por construir. También suspenden los permisos de obras para estos rubros.

483486209_122220995288198608_2620566403619843234_n

Abrirán a otros concesionarios el trekking sobre el Glaciar Moreno

Guillermo Pérez Luque
Turismo 14/03/2025

El Presidente de APN, Cristian Larsen, anunció que buscarán que, desde la próxima temporada, haya “uno o dos concesionarios más” para esta excursión. Dijo que se recibieron quejas por el alto valor del tour, y que si bien el Gobierno no puede intervenir en los precios se buscará fomentar la competencia. También adelantó que se buscará restablecer la navegación en el Canal Upsala, prohibida desde hace más de 10 años.

marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental