Ahora Calafate Ahora Calafate

Se inauguró el Planetario en el Parque Patagonia

Junto con un Centro de Interpretación, conforman una obra que fue donada por la científica argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien falleció recientemente. Ahora el complejo lleva su nombre. La gobernadora Alicia Kirchner el acto en la zona del Portal Cañadón Pinturas.

Santa Cruz 19/05/2023
WhatsApp_Image_2023-05-19_at_3.19.10_PM

El Centro de Interpretación y Planetario contribuirá al fortalecimiento del circuito turístico en la región noroeste de Santa Cruz. El trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales es determinante dado que el Parque Nacional Patagonia, creado en el año 2014, fue el impulsor de las áreas protegidas de la Región, acompañando al Patrimonio Cultural de la zona de la Cueva de las Manos, declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1999.

Es importante resaltar que, para la puesta en marcha de este nuevo espacio de investigación, trabajaron de manera consensuada, el Gobierno Provincial y la Fundación Rewilding Argentina.

Durante la ceremonia, la mandataria provincial fue acompañada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandie; el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato; el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini; y el intendente de Los Antiguos Julio Bellomo; y la directora de Rewilding Argentina, Sofía Heinonen. Además, se hizo presente Paola Feher en representación de la familia.

“Cuando Elsa (Rosenvasser Feher) imaginó este proyecto, nos entregó algo para la historia de la humanidad, seguramente pensando que cada uno es arquitecto de su destino”, aseguró la gobernadora Alicia Kirchner.

El espacio: un sueño hecho realidad

Donado por una científica argentina e inmerso en el Parque Patagonia, el nuevo Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher ofrecerá innovadoras muestras interactivas sobre astronomía, geología, la crisis de pérdida de biodiversidad y la restauración ecológica, además de un espacio para interpretar los cielos y las estrellas.

 A partir de la primavera, los visitantes del Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz, podrán sumar a sus actividades de senderismo y avistaje de fauna la visita al flamante Centro de Interpretación y Planetario “Elsa Rosenvasser Feher”.

Planetario-Elsa [AUDIO FMD]Un Planetario en Santa Cruz será el legado póstumo de una científica argentina

Las salas temáticas, dispuestas en casi ochocientos metros cuadrados “sumergidas” en la estepa, invitan a explorar en una original e interactiva muestra la formación geológica de la región desde la aparición de los humanos en el planeta, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y la restauración de los ecosistemas como una solución a la crisis de extinción y cambio climático. El recorrido finaliza con el planetario, donde se hacen proyecciones para interpretar el cielo y las estrellas.

El nombre del centro rinde homenaje a su donante, la científica argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien hizo posible su creación. Doctora en física, Elsa dedicó su vida a la enseñanza y la divulgación científica y se destacó en la concepción de muestras interactivas y contenidos para museos de ciencias. Escribió varios libros, entre ellos Cielito Lindo, que brinda herramientas para hacer “astronomía a simple vista”. Desarrolló su carrera principalmente en Estados Unidos, donde llegó a dirigir el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego.

jc_y_a_kirchner_centro_y_planetario_2

Paola Feher, hija de la donante, quien estuvo presente en el acto, expresó: “Mi madre tenía una fascinación por las estrellas del hemisferio sur. La Patagonia y la Argentina fueron como su casa hasta el último día. Quizás por eso estaba tan entusiasmada con este proyecto, con el sentido de devolver algo, de poder dejar la marca de su carrera en un lugar que era muy emocionante para ella”.

En el acto participaron también, ministros y ministras del Gobinete Provincial; la directora nacional de Operaciones de la Administración de Parques Nacionales, Fernanda Álvarez; el intendente de Los Antiguos, Julio Bellomo; y la coordinadora de Comunidades en Parque Patagonia de la Fundación Rewilding, Rocío Navarro.

El proyecto

La creación del Centro de Interpretación y Planetario es una de las iniciativas conjuntas previstas en el Plan Estratégico 2020-2023 consensuado entre la Provincia de Santa Cruz y Rewilding Argentina con el objeto de potenciar y posicionar la región noroeste de Santa Cruz como destino cultural y de turismo de naturaleza. Además del Planetario, el plan incluía otras acciones ya consolidadas como la incorporación de 60 kilómetros de senderos, infraestructura y señalética en el Portal Cañadón Pinturas y el Parque Provincial Cueva de las Manos para mejorar la experiencia de visita al patrimonio cultural; señalética y miradores en la Ruta Escénica 41; el programa “Exploradores”, de educación ambiental para los niños y jóvenes de la región; campañas de promoción y comunicación, desarrollo de una app de turismo de naturaleza, edición del libro ¨Cueva de las Manos¨;  y el desarrollo de un programa de conservación y manejo de la biodiversidad para recuperar especies amenazadas, reintroducir especies extintas y facilitar el aprovechamiento económico minimizando el conflicto con actividades humanas.

Elsa-Rosenvasser-FeherElsa Rosenvasser Feher legó su última obra a Santa Cruz

Te puede interesar

Sendas Parque Patagonia

Cómo se diseñan las sendas del Parque Patagonia

Turismo 11/03/2023

En área protegida del Noroeste de Santa Cruz, el circuito de sendas alcanza los 60 kilómetros de extensión y permite que los visitantes disfruten de su inconmensurable belleza. Detrás tiene el trabajo apasionado de dos expertos de EEUU y un activo equipo local.

puma SL

SANTA CRUZ. Estudio muestra que los pumas prefieren cazar guanacos antes que ovejas

General 08/04/2023

Mediante collares con GPS y posterior relevamiento de campo se estudió el comportamiento de felinos que viven en zonas protegidas. “Lo que queda claro es que el puma no sale del área protegida para ir a buscar ovejas a los campos vecinos”, afirma el científico a cargo del estudio, que busca generar conocimiento y “lograr soluciones que no sean la erradicación” de los pumas.

WhatsApp Image 2023-04-14 at 10.16.54 (4)

PARQUE PATAGONIA. Destino turístico en constante crecimiento

Turismo 16/04/2023

Este verano unas 10 mil personas visitaron el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia, de los cuales, un 20% fue de turismo extranjero y el 80% restante regional y nacional. Así, en esta temporada el noroeste santacruceño se consolidó como uno de los destinos preferidos de la provincia.

Lo más visto

Guia De Nubes (todas las pp)-37

Una guía para comprender las fascinantes nubes de la Patagonia

El Chaltén 01/06/2023

Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Alicia anunció el pago de Aguinaldo 2023 y de un bono extraordinario

Estatales provinciales recibirán bono extraordinario de hasta $100 mil y doble asignación por hijo

Santa Cruz 02/06/2023

La gobernadora Alicia Kirchner informó  que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 se efectivizará el 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento. También informó sobre el pago de un bono extraordinario y la doble asignación por hijo , por única vez y para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.

Newsletter