El 4 de diciembre de 1999, la UNESCO declaró a la Cueva de las Manos, en Santa Cruz, como Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su valor cultural y arqueológico único. A 25 años de aquella declaración, celebramos la riqueza histórica de este lugar y su papel como ventana a las culturas milenarias que habitaron la Patagonia.
Cueva de las Manos
Los milenarios secretos de Cueva de las Manos y los más de 80 sitios arqueológicos del noroeste santacruceño
La Cueva de las Manos, un tesoro arqueológico ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, ha sido objeto de fascinación y estudio durante décadas, como así también el Alero Charcamata y la Cueva Grande de Arroyo Feo, entre otros sitios arqueológicos significativos. El Dr. Damián Bozzuto, destacado arqueólogo de la Universidad de Buenos Aires, comenta sobre la importancia de este sitio y los desafíos que enfrenta su investigación y preservación.
Portal Cañadón Pinturas inicia temporada con el “1° Encuentro de Senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia”
El 1° Encuentro de Senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia trae la propuesta de disfrutar y explorar durante tres días de los cañadones del Noroeste de Santa Cruz. En un evento gratuito y abierto a quienes disfruten de esta actividad en particular al aire libre y en contacto con la naturaleza, entre el paisaje natural y la riqueza arqueológica del noroeste de Santa Cruz. Hablamos en FM Dimensión con Marian Labourt.
Lo señala el reconocido arqueólogo y antropólogo Carlos Aschero, que lleva más de medio siglo investigando en la Patagonia. Si bien Cueva de las Manos es el lugar más famoso y visitado, se cree que en la provincia son alrededor de 80 sitios que resguardan impresiones de hace miles de años.
Tras la fumigación contra la Viuda Negra, reabre Cueva de las Manos
Desde hoy podrá volverá visitarse el Sitio Arqueológico que permaneció cerrado por presencia de varios ejemplares de esta araña venenosa.
Por la cantidad de Viudas Negras cierran la Cueva de las Manos
Se detectaron muchos arácnidos cerca del sendero, lo que representa un riesgo porque su veneno es potente. Desde mañana hasta el jueves 26 se cierra el sitio Arqueológico
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. La Cueva de las Manos volvió a recibir visitantes
Luego de la reparación de las pasarelas, el Parque Provincial Cueva de las Manos reabrió sus puertas y renueva la invitación a todos quienes deseen pasear y conectar con la naturaleza y con el recuerdo de nuestros antepasados.
El sitio arqueológico estuvo casi cuatro meses cerrado tras la caída de una enorme roca que provocó daños en las pasarelas. El 14 de noviembre reabrirá al público.
Enorme roca cayó sobre el principal mirador de Cueva de las Manos
El hecho ocurrió entre la noche del sábado y la mañana del domingo. La roca se desprendió del farrallón y cayó varios metros hasta impactar de lleno contra el deck de madera, que está justo en frente del sitio mas importante de pinturas rupestres.
Jóvenes arqueólogos toman la posta de Gradín y Aschero y, junto a profesionales locales, siguen investigando este sitio Patrimonio de la Humanidad. El misterio de sus primitivas pinturas es parte de los atractivos del noroeste santacruceño. En esta oportunidad buscan determinar la antigüedad de las pinturas en las que usaron pigmentos rojos.
La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia avaló la acción de amparo promovida por Fundación Rewilding Argentina, por la cual se paralizó la actividad minera en un sitio cercano a un patrimonio arqueológico. El Gobierno de Santa Cruz y la empresa Patagonia Gold habían apelado la decisión de primera instancia.
Sin rejas de por medio y con una renovada estética, los visitantes de Cueva de Las Manos pueden desde ahora apreciar plenamente su arte rupestre de más de 9 mil años de antigüedad y experimentar un viaje al pasado que se completa con la renovación del tradicional y primer acceso al sitio: el sendero peatonal “Bajada de Los Toldos”, desde el Portal Cañadón Pinturas.
JESUS MARIA. Santa Cruz finalizó con dos buenas montas y se despide hasta 2027
Dos de los tres jinetes sumaron puntos en la 9na y última noche del Campeonato Internacional. Pero no alcanzó para dejar el último lugar en la tabla general. Por reglamento los últimos cuatro quedan afuera de la próxima edición, retornando en la siguiente. Hoy cierra la doma, con los mejores clasificados de cada categoría e invitados especiales.
OTRA TRAGEDIA. Un joven murió mientras realizaba escalada deportiva
Ocurrió en la tarde de hoy domingo en el cerro Eléctrico, cerca de El Chaltén. La primera información recabada por Ahora Calafate indica que es argentino y residía en la localidad. Tenía alrededor de 25 años. Murió al caer de gran altura mientras hacia rapel
Expertos de Seguridad de Transporte investigan el accidente de rafting
Integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte se encuentran en la zona. Inician una intervención técnica para determinar las circunstancias alrededor del accidente en el río de las Vueltas, en el que murieron 3 turistas extranjeros.
Lisandro “Lichi” La Banca murió el domingo mientras practicaba escalada deportiva en un cerro cercano a El Chaltén. Era muy querido en esa localidad en la que trabajaba durante las temporadas. Ahora sus amigos e instituciones están pidiendo colaboración para ayudar a la familia a solventar los gastos del traslado de su cuerpo
La Dirección de Políticas Ambientales coordinó fumigaciones en puntos del ejido urbano con el objetivo de combatir la proliferación de insectos y arácnidos