¿RETROCEDE EL GLACIAR PERITO MORENO? “Nos llama la atención. Hay que mirarlo con más detalle”

El glaciólogo Lucas Ruiz (IANIGLA – CONICET) encabeza el equipo que estudia el balance de masa del Glaciar Perito Moreno, para saber si está en equilibrio o si retrocede. En el último año se observó que la cara norte está teniendo muchos más desprendimientos que el resto. El científico habló en FM Dimensión sobre el tema. Explicó que este fenómeno es una luz de alerta que hay que investigar con mas estudios, pero aclaró que en los últimos 20 años no se observó ninguna señal que indique en el Glaciar Perito Moreno está entrando en un proceso de desestabilizacion, como pasó en el Upsala

Naturaleza27/03/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Glaciar Moreno [AUDIO FMD]

En el último tiempo se han producido grandes desprendimientos de hielo en la cara norte del Glaciar Perito Moreno, no solamente en el frente que emerge de la superficie, sino también de grandes bloques de hielo que durante siglos estuvieron sumergidos bajo el lago Argentino.

La ocurrencia de estos desprendimientos ocasionó que se forme una curvatura en el frente del glaciar que antes era muy recto. El fenómeno llama la atención hasta de quienes prácticamente conviven a diario con el Glaciar, ya que siempre el Perito Moreno se mostró bastante estable en su dinámica.

GalciarGlaciar Perito Moreno. Impactante desprendimiento de hielo. Arriba y debajo del agua

El pasado jueves, FM Dimensión entrevistó al glaciólogo Lucas Ruiz, (IANIGLA – CONICET), quien encabeza un equipo que trabaja en el monitoreo de este glaciar, que busca determinar justamente el balance de masa del Glaciar Perito Moreno. 

Explicó que “en los últimos 20 años la pérdida de masa del glaciar a causa de desprendimientos en su frente representa entre un 30 o 35 por ciento del total de esa perdida”. La mayor parte de su masa se pierde por derretimiento de su superficie.

Ruiz coincidió en que en el último tiempo se ha observado un cambio en la morfología en la cara norte del glaciar Perito Moreno, formándose una especie de bahía.

“Obviamente son luces de alerta – afirmó el investigador  - porque cuando un glaciar que termina en un cuerpo de agua empieza a cambiar su morfología en el frente significa que hay algún desbalance de fuerzas. Podría aumentar la pérdida de masa por desprendimientos”.

El viernes pasado Ruiz publicó una infografía que mostraba el frente del Glaciar hacia fines del siglo XX y lo comparó con otros años hasta los últimos días.

Allí se observa cómo se ha acelerado el retroceso en la cara norte, con un valor máximo (no promedio) de 360 metros en el último año.  Glaciar Lucas Ruiz

“Obviamente esta situación nos llama la atención, nos prende las luces de alerta. Hay que mirarlo con más detalle” dijo. Sin embargo, Ruiz aclaró que en los últimos 20 años no hemos observado ninguna señal que indique que el Perito Moreno está en un desequilibrio o en un proceso de desestabilización, cómo pasó con el glaciar Upsala”.

El próximo 10 de abril Ruiz estará nuevamente sobre el Glaciar Perito Moreno para continuar con un monitoreo que se inició con una campaña de exploración en marzo de 2021. Luego en noviembre se realizaron las primeras tareas de medición. Ahora Calafate informó sobre esta noticia.

Lucas Ruiz

estudio balance de masaVIDEO. Estudian el "Estado de Salud" del Glaciar Perito Moreno

“Estamos buscando entender cómo es el balance de masa superficial. Cuál es la relación entre la acumulación y la ablación del glaciar Perito Moreno”, explicó Ruiz en el programa Radio Activa.

Desde comienzo de este siglo este glaciar ha sido muy estudiado. La tecnología satelital permite no solo fotografiarlo, sino saber cuál es su espesor. También en la zona del frente vienen realizando mediciones en forma constante. “Pero hay todo un vacío de información de lo que pasa entre los 600 metros de altura sobre el nivel del mar hasta la naciente del glaciar. En toda esa zona no sabemos cuánta nieve se acumula y cuál es la tasa de derretimiento”, dijo el científico del IANIGLA.

“Con este proyecto nosotros buscamos completar esa información para ajustar los modelos tendientes a entender la evolución del glaciar y ayudar a predecir qué pasará en el futuro”, explicó.

LUCAS RUIZ - Monitoreo del balance de Masa del Glaciar Perito Moreno - FM Dimensión (100.3 Mhz)

Te puede interesar
Screenshot 2025-01-28 at 12-56-36 (20 ) Facebook

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Hector Lara
Naturaleza28/01/2025

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

Las Más Leídas
VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.