El problema es la sobrecarga ovina. Biólogo rebate a productores ganaderos de Santa Cruz

El biólogo Emiliano Donadío opinó sobre el comunicado de la Federación de Instituciones Agropecuarias, que pide medidas rápidas para disminuir la población de guanacos en Santa Cruz. Tras dar sus argumentos, afirmó que lo que sí “hay que pensar inmediatamente es reducir las cargas ovinas porque la vegetación patagónica ya no puede soportarlas”. AUDIO DISPONIBLE

Santa Cruz27/06/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
patagonia ovina 1
Emiliano Donadio - Biologo

Emiliano Donadío es director científico de la Fundación Rewilding, y tiene a su cargo diversos estudios sobre el comportamiento de fauna silvestre en Santa Cruz y otras provincias. En ésta realiza investigaciones y seguimiento de huemules, pumas y guanacos.

En entrevista con FM Dimensión 100.3 de El Calafate, Donadío fue consultado acerca del documento recientemente difundido por la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS) en la que piden “que aceleren medidas concretas y eficaces”  para reducir la población de guanacos en la provincia. Los productores afirman que esta situación  se torna muy perjudicial para la continuidad de la actividad ganadera.

d9579d83-45ed-4a0d-8ff3-096fcacf7462Piden medidas más rápidas y concretas para reducir la población de guanacos

Para Donadío el comunicado de FIAS está basado en información que es muy difícil de corroborar. “Una de las cosas que asegura es que hay 3 millones de guanacos en Santa Cruz y no hay ningún estudio que muestre tal cosa. Es una percepción de los productores pero no hay ningún dato sólido que respalde esto”, afirmó.

Donadio Emiliano parcial

“Otro aspecto es que una de varias publicaciones del INTA asegura que más del 90% de la estepa patagónica tiene algún nivel de erosión y degradación resultante de sobrepastoreo ovino”, agregó el biólogo.

El comunicado de FIAS asegura que “la sobrepoblación de guanacos, que se alimentan de una variedad de plantas, incluyendo pastizales y arbustos, ha llevado a una disminución significativa de los recursos alimenticios, restringiendo los disponibles para el ganado”

Ante esto, el biólogo afirmó que “la competencia con los guanacos es potencial, es posible. Se sabe que comen especies parecidas, similares o las mismas. Eso puede llevar a la competencia. Pero esto nunca fue demostrado en términos ecológicos”.

En la entrevista con la Radio de El Calafate, Donadío dijo “entender la preocupación de los ganaderos, pero si el primer paso para resolver el problema ovino no es hacer una especie de retrospectiva y ver qué se hizo con la estepa patagónica en los últimos 100 años con las sobrecargas ovinas, va a ser muy difícil que encontremos una solución al problema grave. “Que han causado los ovinos en la Patagonia”, remarcó.

Emiliano Donadío - Biólogo. Entrevista en FM Dimensión - El Calafate

Donadío rebatió argumentos de los ganaderos apelando también a la cuestión histórica. “Los guanacos llevan por lo menos un millón de años en la Patagonia y cuando los europeos trajeron las primeras ovejas, había cientos de miles y miles de guanacos. ¿Cómo es posible que los guanacos hayan sido responsables por la erosión de la Patagonia si habitaron por un millón de años y los ovinos tienen poco más 100 años?”,  se preguntó. Y volvió a remarcar que fueron las ovejas quienes “han erosionado de una manera desastrosa el suelo patagónico”.

guanacos1

El biólogo opinó que es posible la coexistencia de la fauna nativa con la producción ganadera. “Quizás haya que pensar en algunas formas de producción innovadoras para la Patagonia, de manera de reducir las cargas ovinas en el futuro inmediato”, instó.

“Yo no soy ingeniero agrónomo ni conocedor de la producción ovina en su aspecto económico – aclaró Donadío. No sé si es viable una producción intensiva en Patagonia, o alimentarlas con suplemento. Va a haber que pensar algo diferente. Pensar en la fauna nativa como salida alternativa, utilizando sustentablemente el recurso en forma planificada”

“Perros protectores, encierres nocturnos para majadas chicas. Hay formas para coexistir con la fauna nativa en paisajes productivos. Pero la reducción de la fauna nativa no solo fue una estrategia equivocada y desastrosa ecológicamente, sino que ya fracasó”, concluyó Donadío.

Te puede interesar
Jamieson

Fue presentado el amparo contra la eliminación de la barrera sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz15/07/2025

La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) presentó este viernes una acción de amparo con medida cautelar ante la Justicia Federal para frenar los efectos de la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que flexibiliza los controles de la barrera sanitaria en la Patagonia.

cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Captura de pantalla 2025-07-13 192753

Fracasó la audiencia de conciliación entre Juan Carlos Molina y querellados

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Captura de pantalla 2025-07-13 204404

El nuevo presidente de Parques Nacionales visita El Chaltén y El Calafate

El Chaltén13/07/2025

Sergio Álvarez realiza su primera visita oficial al PN los Glaciares. Hoy estuvo en la zona norte y el lunes recorrerá la zona de glaciares. Vino acompañado del jefe de gabinete del organismo, quien recibió a integrantes de la Asamblea Permanente de El Chalten, quienes entregaron una nota pidiendo información sobre los proyectos e intenciones anunciados por el presidente anterior, Cristian Larsen

multimedia.normal.9724c4984e4a959b.bm9ybWFsLndlYnA=

Bomberos y policías rescatan a un hombre de una casa en llamas

prensa PSC
El Calafate14/07/2025

Ocurrió anoche en una vivienda del barrio Linda Vista La pareja del hombre dijo a la policía que él mismo inició el incendio con intención de quitarse la vida. Fue rescatado inconsciente y está en Terapia Intensiva. El hecho está bajo investigación judicial. Dos policías fueron asistidos por inhalación de humo.