
El miércoles pasado en Entramando por FM Dimension, se entrevistó a dos referentes de la localidad para sumar sus conocimientos , experiencias y sobretodo sus trabajos en el tema del guanaco, la producción ovina y la problemática del suelo.
El biólogo Emiliano Donadío opinó sobre el comunicado de la Federación de Instituciones Agropecuarias, que pide medidas rápidas para disminuir la población de guanacos en Santa Cruz. Tras dar sus argumentos, afirmó que lo que sí “hay que pensar inmediatamente es reducir las cargas ovinas porque la vegetación patagónica ya no puede soportarlas”. AUDIO DISPONIBLE
Santa Cruz 27/06/2023Emiliano Donadío es director científico de la Fundación Rewilding, y tiene a su cargo diversos estudios sobre el comportamiento de fauna silvestre en Santa Cruz y otras provincias. En ésta realiza investigaciones y seguimiento de huemules, pumas y guanacos.
En entrevista con FM Dimensión 100.3 de El Calafate, Donadío fue consultado acerca del documento recientemente difundido por la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS) en la que piden “que aceleren medidas concretas y eficaces” para reducir la población de guanacos en la provincia. Los productores afirman que esta situación se torna muy perjudicial para la continuidad de la actividad ganadera.
Para Donadío el comunicado de FIAS está basado en información que es muy difícil de corroborar. “Una de las cosas que asegura es que hay 3 millones de guanacos en Santa Cruz y no hay ningún estudio que muestre tal cosa. Es una percepción de los productores pero no hay ningún dato sólido que respalde esto”, afirmó.
![]() |
“Otro aspecto es que una de varias publicaciones del INTA asegura que más del 90% de la estepa patagónica tiene algún nivel de erosión y degradación resultante de sobrepastoreo ovino”, agregó el biólogo.
El comunicado de FIAS asegura que “la sobrepoblación de guanacos, que se alimentan de una variedad de plantas, incluyendo pastizales y arbustos, ha llevado a una disminución significativa de los recursos alimenticios, restringiendo los disponibles para el ganado”
Ante esto, el biólogo afirmó que “la competencia con los guanacos es potencial, es posible. Se sabe que comen especies parecidas, similares o las mismas. Eso puede llevar a la competencia. Pero esto nunca fue demostrado en términos ecológicos”.
En la entrevista con la Radio de El Calafate, Donadío dijo “entender la preocupación de los ganaderos, pero si el primer paso para resolver el problema ovino no es hacer una especie de retrospectiva y ver qué se hizo con la estepa patagónica en los últimos 100 años con las sobrecargas ovinas, va a ser muy difícil que encontremos una solución al problema grave. “Que han causado los ovinos en la Patagonia”, remarcó.
Emiliano Donadío - Biólogo. Entrevista en FM Dimensión - El Calafate
Donadío rebatió argumentos de los ganaderos apelando también a la cuestión histórica. “Los guanacos llevan por lo menos un millón de años en la Patagonia y cuando los europeos trajeron las primeras ovejas, había cientos de miles y miles de guanacos. ¿Cómo es posible que los guanacos hayan sido responsables por la erosión de la Patagonia si habitaron por un millón de años y los ovinos tienen poco más 100 años?”, se preguntó. Y volvió a remarcar que fueron las ovejas quienes “han erosionado de una manera desastrosa el suelo patagónico”.
El biólogo opinó que es posible la coexistencia de la fauna nativa con la producción ganadera. “Quizás haya que pensar en algunas formas de producción innovadoras para la Patagonia, de manera de reducir las cargas ovinas en el futuro inmediato”, instó.
“Yo no soy ingeniero agrónomo ni conocedor de la producción ovina en su aspecto económico – aclaró Donadío. No sé si es viable una producción intensiva en Patagonia, o alimentarlas con suplemento. Va a haber que pensar algo diferente. Pensar en la fauna nativa como salida alternativa, utilizando sustentablemente el recurso en forma planificada”
“Perros protectores, encierres nocturnos para majadas chicas. Hay formas para coexistir con la fauna nativa en paisajes productivos. Pero la reducción de la fauna nativa no solo fue una estrategia equivocada y desastrosa ecológicamente, sino que ya fracasó”, concluyó Donadío.
El miércoles pasado en Entramando por FM Dimension, se entrevistó a dos referentes de la localidad para sumar sus conocimientos , experiencias y sobretodo sus trabajos en el tema del guanaco, la producción ovina y la problemática del suelo.
A raíz de los festejos y conmemoración por el 50º Aniversario, la Comisión de Fomento y la dirección de Cultura de Tres Lagos convoca a participar de este concurso de fotografía con la finalidad de obtener un registro de imágenes de la localidad en sus diferentes estaciones y años.
La provincia de Santa Cruz firmó un convenio con la fuerza armada que destinará un buque carguero para el transporte alimento suplementario para el ganado. El Presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, brindó los pormenores en entrevista con Ahora Calafate.
Un innovador estudio de conservación revela los sorprendentes movimientos y los desafíos que enfrenta el emblemático choique en la región de la Patagonia. Descubrí por qué su preservación es esencial para garantizar un futuro sostenible en esta tierra de maravillas naturales.
Ahora Calafate accedió al texto de la nota que firmaron varios vecinos de El Chaltén, quienes ayer se congregaron en el edificio municipal exigiendo explicaciones y documentación que avale la apertura de una calle y la desafectación de ese sector del área protegida “La Lagunita”.
Es un Pilatus PC-24 de última generación por el que el Estado invirtió 14.6 millones de dólares. Fue bautizado como “La Cruz del Sur” y se suma a los otros dos existentes.
Trabajadores de Parques de todo el país se declararon en estado de alerta y movilización y anunciaron medidas de fuerza para el próximo 27 de septiembre, cuando se lleve a cabo la audiencia previa al juicio contra cuatro guardaparques en el Tribunal Oral Federal de Neuquén. En el PN Glaciares se hará una visibilización del reclamo, aunque sin afectar la visita. El vocero del sindicato de Guardaparques, cuenta los detalles de la causa en esta nota.