
Se realizó una jornada donde se aplicaron vacunas de calendario, antigripales, dosis de ingreso escolar, vacunación a los 11 años y recupero de esquemas atrasados. Además, se controlaron libretas de vacunación de embarazadas.
Se realizó una jornada donde se aplicaron vacunas de calendario, antigripales, dosis de ingreso escolar, vacunación a los 11 años y recupero de esquemas atrasados. Además, se controlaron libretas de vacunación de embarazadas.
Después de algunos años con profesionales que cumplían la atención en forma rotativa, se designó a un médico que quedará en forma permanente en esa localidad, a la que también se destina una ambulancia que deberá ser reparada para incorporarla al servicio.
El ministro de Salud de Santa Cruz, Dr. Claudio García, habló en FM Dimensión sobre estas obras de infraestructura. En El Chalten se ampliará el edificio para convertirlo en Hospital de baja complejidad. En Tres Lagos se construirá un nuevo puesto sanitario y en el paraje se ampliará y remodelará el existente.
El Gobierno provincial licita la ejecución de un nuevo edificio de salud en la vecina localidad. Además se prevé la refacción y ampliación del Puesto Sanitario de La Esperanza. El presupuesto previsto para ambas obras ronda los $ 500 millones.
Personal del Puesto Sanitario recibió una capacitación para operar dos modernos equipos portátiles (Rayos X y Ecógrafo) que fueron donados por un italiano en agradecimiento por la atención recibida años atrás, luego de haber sufrido un disparo en su pierna. Hoy comienza la atención a los vecinos de Tres Lagos.
El Puesto Sanitario recibió un equipo portátil de Rayos X y próximamente un ecógrafo, que fueron donados por el propietario de una estancia cercana, que es oriundo de Italia. Es en agradecimiento a la primera atención recibida en Tres Lagos, cuando sufrió accidentalmente una herida de arma de fuego.
Técnicos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones desplegaron trabajos en ambas localidades, mediante un trabajo articulado en conjunto con el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia.
Desde el 1° de julio la Unidad de Salud “Formenti” se hizo cargo del puesto de la vecina localidad que hasta el pasado mes dependía del Hospital de Río Turbio. El Dr. Diego Grimaldi lo enunció en FM DIMENSION.
Estas actividades comprenden a las localidades de El Chaltén, Tres Lagos y El Calafate y están orientadas a recabar datos para armar un mapa de georreferencianción y nominalización con el propósito de buscar indicadores de acuerdo a distintas franjas etáreas, sobre las patologías y vulnerabilidades que afectan a estas poblaciones.
Tras la recorrida por las localidades del departamento Lago Argentino, el Secretario de Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud, Dr. Javier Flores, tuvo reuniones con autoridades de ambos centros de salud de El Calafate. Pidió que haya mayor coordinación para aprovechar el recurso profesional existente en la localidad. También se refirió al cambio de dependencia del Puesto Sanitario de Tres Lagos Entrevista con AHORA CALAFATE.
La Unidad Comunitaria “Dr. Formenti” coordina con autoridades de ambas localidades para hacer un relevamiento casa por casa y monitorear la salud de sus habitantes y sus necesidades de atención y seguimiento. Estos datos se geo-referenciarán para establecer las necesidades puntuales de cada localidad
El Ministro de Salud de Santa Cruz, afirmó en FM DIMENSION que se va a dar curso favorable al pedido de diputados que fue aprobado en forma unánime.
Actualmente está bajo responsabilidad del Hospital de Río Turbio, lo cual trae diversos inconvenientes por la distancia entre ambas localidades. Un proyecto del diputado de El Calafate, Juan Manuel Miñones solicita que pase a estar bajo la órbita del “Formenti”
Hasta ahora no habían sido vacunados ya que el Hospital de Río Turbio, del que dependen, no envió vacunas. Hoy viajan a El Calafate.
Son aquellos que trabajan en localidades de la zona cordillerana y centro de la provincia. El gobierno difundió el dato tras la decisión del gremio ADOSAC de anunciar un paro de 48 horas.
El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.
Así afirma el comunicado del Bloque Rural Patagónico, ante la decisión de levantar la barrera sanitaria de la región. Exigen la inmediata derogación de la media e instan a los gobernadores a salir en defensa del status sanitario
En la gran carrera que se correrá el 18, 19 y 20 y en el autódromo de Buenos Aires a los cuatro pilotos que corren desde principio de año, se sumarán siete más de la provincia. TODOS LOS PILOTOS.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.