
Quienes hayan recibido la primera dosis Sputnik y tengan más de 40 años podrán optar por aplicarse segundas dosis de vacunas complementarias. Según datos del SAMIC, unas 300 personas mayores de 50 años accedieron a la combinación.
Quienes hayan recibido la primera dosis Sputnik y tengan más de 40 años podrán optar por aplicarse segundas dosis de vacunas complementarias. Según datos del SAMIC, unas 300 personas mayores de 50 años accedieron a la combinación.
Hay varios proyectos nacionales con distinto grado de avance; están centrados en proteger contra las variantes.
En la primera jornada se aplicaron primeras dosis a 75 adolescentes con factores de riesgo. La vacunación a este grupo etario continuará el jueves. Mientras tanto se sigue atendiendo por demanda espontánea para primeras dosis y con cronograma para segundas dosis, salvo Sputnik ya que no se han recibido.
Unos 280 adultos mayores de 60 años completarán su inmunización contra Covid, cuando se les aplique el segundo componente de la vacuna rusa. Será el martes. La semana comienza con una convocatoria abierta a toda persona mayor de 18 años, sin restricciones.
Del lunes hasta hoy se habilitó la aplicación a jóvenes de entre 18 y 25 años de edad, sin enfermedades de riesgo. La posibilidad de vacunarse sigue abierta para ese y otros sectores de la población. En el SAMIC ayer se batió record diario de vacunación.
Desde este lunes podrán acudir a vacunarse sin necesidad de ser convocados. El lunes y miércoles quienes tengan DNI Par, y el martes y jueves los DNI impares.
Una vecina de 43 años fue la persona N°10.000 en recibir una dosis de la Vacuna contra el COVID-19 en El Calafate. De ese total el 25 % recibió también la segunda dosis.
En estos días se está vacunando a mayores de 35 años sin riesgo, como también trabajadores de sectores de comercio y turismo. Desde el SAMIC adelantaron a AHORA CALAFATE que desde el lunes próximo iniciarán la aplicación de segundas dosis a docentes de la localidad.
En la última semana se aplicaron 974 vacunas en el SAMIC de El Calafate, totalizando casi 12.000 desde el inicio de la campaña. En lo que va del mes se reportaron poco más de 100 casos de Covid-19.
La marca se alcanzó el viernes. Son casi 7.900 las personas que al menos recibieron una dosis. Hoy continúa la campaña y entre otros, se comenzará a vacunar a mayores de 70 años con la segunda aplicación de Sputnik V.
Cerca de 1800 vacunas contra Covid se aplicaron en los últimos cinco días a distintos sectores de la localidad. Son casi 8.500 los habitantes vacunados.
Casi un centenar de trabajadores de Parque Nacional Los Glaciares recibió la primera dosis de la vacuna COVID, tanto en El Calafate como en El Chaltén.
Entre el jueves y el viernes el Gobierno Nacional distribuirá las más de 400 mil dosis que arribaron ayer y que son esperadas para completar los esquemas de vacunación. Desde el hospital SAMIC informaron a AHORA CALAFATE que cuando las reciban darán prioridad en los turnos, ya que los destinatarios son de grupos de riesgo.
Fue entre el lunes y hoy viernes. Más de la mitad de ellas fueron para trabajadores del ámbito educativo.
Los concejales de El Calafate aprobaron una resolución solicitando al Ministerio de Salud de la Provincia que contemple la posibilidad de comenzar con la vacunación al sector turístico. Considerando que es una actividad esencial para el desarrollo económico y social de nuestra comunidad
Como estaba anunciado se aplicó la primera dosis a 65 efectivos de distintas dependencias policiales de esta localidad. El jefe de Policía de Santa Cruz explicó a AHORA CALAFATE por qué se demoró el proceso, y cómo sigue.
La semana comenzó con la aplicación de vacunas chinas a personas que ya tenían la primera dosis. Este martes además se suman primeras dosis a personas de riesgo y de 56 sin enfermedades crónicas. Llegan más Sputnik.
El procurador de investigaciones administrativos (PIA), Sergio Rodríguez, pidió al Gobierno que identifique quienes se vacunaron en enero de ese año en ese nosocomio y si lo hicieron en forma privilegiada. El director Ejecutivo del Hospital SAMIC, Dr. Osvaldo Cordano, había dicho en FM DIMENSION que fueron “dosis de resguardo” reservadas para médicos itinerantes, y negó que haya gente fuera del esquema. También dijo que se enviaron los listados a Nación y Provincia.
Hoy fue la primera jornada en el SAMIC, donde también se aplicaron primeras dosis a mayores de 30 con enfermedades de riesgo. Además se sigue aplicando segunda dosis de Sinopharm
La cifra equivale a cerca del 60% de la población de riesgo, estimada por las autoridades sanitarias en 7.600 personas. Casi mil de ellas completaron el esquema de vacunación. Otro dato: en el último mes se aplicó más de la mitad del total de las dosis recibidas desde el inicio de la campaña.
El martes se inició la aplicación de segunda dosis de Sinopharm. Efectivos policiales de El Calafate fueron los primeros en completar el esquema de vacunación. Nación envía otras 7.200 dosis a Santa Cruz.
Se trata de la “estrategia Capullo”, que consiste en inmunizar al círculo familiar directo de niños inmunocomprometidos, de manera de garantizarles la protección frente a la Covid-19. Es la primera vez que se aplica en la Argentina. Florencia Agüero, referente local del grupo “Enfermedades Poco Frecuentes”, dio detalles en FM DIMENSION. Padres y madres grabaron videos para agradecer al Hospital SAMIC
El Director Ejecutivo del Hospital, Dr. Osvaldo Cordano, rompió el silencio de una semana en relación a la denuncia sobre el envío de vacunas en un vuelo directo a El Calafate. En FM DIMENSION aseguró que “no hay políticos, ni jóvenes” en la lista de vacunados y que se envió toda la información a los ministerios provincial y nacional de salud.
Este jueves recibieron la segunda dosis los primeros 45 adultos mayores que se habían vacunado en El Calafate. También se completó el esquema a varios trabajadores de Salud. Este viernes se inicia la vacunación a mayores de 73 años.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.
El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.
Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas
Un procedimiento en la vivienda de un cabo primero de la Policía Provincial se realizó hoy viernes por orden del Juzgado de Instrucción. Se secuestraron elementos informáticos. Se investiga el hurto y uso para compras de una tarjeta de debito, que sería de una persona detenida.